Kueider y su secretaria pidieron eximición de prisión y apartar a la jueza Sandra Arroyo Salgado

Publicado en

El exsenador fue encontrado en la frontera con más de u$200.000 sin declarar. Tras su destitución, la oposición pedirá anular la ley Bases.

La defensa del exsenador Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Costa, pidió a la Justicia argentina la eximición de prisión y la recusación de la jueza Sandra Arroyo Salgado. Según los letrados, “hay una persecusión política y prejuzgamiento por parte de la magistrada”.

Además, Arroyo Salgado le pidió a los fiscales paraguayos que le secuestren los celulares al ex senador y a Guinsel Costa, una medida que hasta ahora los representantes del Ministerio Público de Paraguay no había concretado. El objetivo es que, mediante un peritaje, se pueda determinar si han sido manipulados, vía presencial o remota, y, de haber sido así, tratar de recuperar el contenido. En el Juzgado saben que es factible que se pueda haber perdido prueba, debido a que la Justicia paraguaya no avanzó con el secuestro de los teléfonos en un primer momento.

La solicitud incluye a todos los objetos que se hubiesen encontrado en su poder, al momento de producirse su detención y los que sean incautados tras el allanamiento en el departamento donde están cumpliendo prisión domiciliaria, en el complejo Tierra Alta, en Asunción. El allanamiento, según el pedido de la jueza, debe incluir depósitos, bauleras, anexos, oficinas y garajes del inmueble, con el objetivo de secuestrar también equipos informáticos, como computadoras, pendrives, discos externos, que tengan en su poder Kueider y Guinsel Costa.

Tras la destitución de Edgardo Kueider, la oposición pedirá anular la ley Bases

Mientras avanza la investigación judicial contra Edgardo Kueider, representantes de los bloques de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda en la Cámara de Diputados impulsan una iniciativa en común para anular la sanción de la ley Bases y la reforma fiscal.

Durante la sesión que terminó decretando la destitución del entrerriano, la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) apuntó a las circunstancias en que se dio la adhesión de Kueider a la ley Bases. “No tenían los números para el dictamen y hubo una firma que se las dio: la del senador Kueider. Él había hecho por escrito 40 observaciones a la ley Bases y, a pesar de eso, firmó el dictamen“, recordó.

En ese marco, mencionó el decreto 523/2024 que creó la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande al día siguiente de la sanción de la ley Bases: “Esto era lo que pedía el senador Kueider para votar la ley Bases. Suponíamos que era sólo esto, ahora queremos saber qué más”. “Ese día hasta las 10 de la mañana su voto era de una manera; y cuando salió el decreto, cambió su voto“, señaló

En el encuentro estuvieron presentes Nicolás Del Caño, Miriam Bregman (FIT), Germán Martínez y Santiago Cafiero (Unión por la Patria). Si bien existe un proyecto presentado por el FIT, desde el peronismo señalaron para este medio que “la reunión fue para intercambiar información y ver cómo coordinar las diferentes iniciativas” y que el bloque peronista está trabajando en un proyecto propio de nulidad de la ley Bases, con impulso de la entrerriana Blanca Osuna.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

River goleó 3-0 a Gimnasia

De la mano de Franco Mastantuono, que marcó un golazo; el equipo de Gallardo...

Zdero en Resistencia: “Este 11 de mayo es la oportunidad de ratificar el rumbo”

El gobernador Leandro Zdero, junto al primer candidato por “Chaco Puede + La Libertad...

Ahora Donald Trump sugiere que la guerra comercial con China podría llegar a su fin

El presidente de EEUU ahora mostró una postura más moderada y mucho más optimista...

Francisco Cerúndolo venció a David Goffin y clasificó a las semifinales del ATP 500 de Múnich

El argentino se impuso en sets corridos, por 6-2 y 6-4, ante el exnúmero...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR