Los médicos argentinos podrán ejercer en el exterior de manera directa

Publicado en

Por primera vez, los médicos argentinos tienen garantizada la validez de su título para ejercer en el exterior de manera directa. Así lo anunció el Ministerio de Capital Humano y, citando a la secretaría de Educación, explicaron: “Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y, por eso, no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales”.

El objetivo se consiguió luego de que la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés) confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) recibió la certificación de los criterios de la institución de alcance mundial, mediante una comunicación formal recibida por las autoridades educativas.

El “Estatus de Reconocimiento” por la WFME fue receptada en el Ministerio de Capital Humano por la subsecretaría de Políticas Universitarias de la secretaría de Educación, que ya había trabajado con la CONEAU para que las gestiones aseguraran de manera fehaciente la calidad de la educación médica en la Argentina. Según destacó la cartera de Sandra Pettovello, los únicos antecedentes en la región corresponden a Colombia y Chile.

El estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035 y está sujeto a un monitoreo anual para asegurar el cumplimiento continuo de los criterios establecidos. Brinda la posibilidad a los graduados de estas carreras acreditadas de ejercer la medicina en países que exigen esta condición, especialmente en Estados Unidos, donde es un requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en ese país.

La WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial y la Organización Mundial de la Salud, junto con otras seis asociaciones médicas regionales. Con su programa de reconocimiento global para la acreditación de la educación médica básica persigue el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica a nivel internacional.

El rol de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
En su comunicado, el Ministerio de Capital Humano resalta que, “luego de ser elegida por la WFME como institución para ser evaluada dentro de su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina, la CONEAU completó favorablemente las instancias previstas, incluyendo la visita de un equipo de expertos internacionales que verificó el cumplimiento de la CONEAU de los criterios y las buenas prácticas internacionales en la evaluación de la educación médica”.

“El reconocimiento de una agencia por parte de la WFME demuestra que las carreras acreditadas cumplen con estándares de calidad de la educación médica apropiados y rigurosos”, detalló y valoró que “el estatus WFME adquirido por la CONEAU constituye un destacable avance en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en nuestro país, al fortalecer la importancia de la política de acreditación y potenciar la labor de la CONEAU y de las carreras acreditadas para la mejora continua de la calidad”.

Ultimas Noticias

Milei : “Argentina decidió dejar atrás 100 años de decadencia”

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza...

Zdero: “Ratificamos el rumbo de crecimiento de nuestra provincia”

Luego de conocidos los resultados definitivos de las elecciones de este domingo,  el gobernador...

Argentina se tiñó de violeta

La Libertad Avanza sacó casi en 41% a nivel nacional. En Chaco, para diputados nacionales...

Fontana: Violento intento de robo y ataque a la policía

Un patrullero de la Comisaría Primera de Fontana circulaba por la manzana 77 del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR