Cayó el consumo masivo en enero: bebidas con alcohol y gaseosas entre las que más se derrumbaron

Publicado en

El consumo masivo volvió a desplomarse en enero y cayó 10,6%. La caída en las ventas de supermercados en enero fue de 6,3% en el interior del país y del 8,4% en AMBA, explicó el estudio de la consultora Scentia.  Con la batería de promociones y acuerdos, las grandes cadenas le ganaron por amplio margen la pulseada a los autoservicios o negocios de barrio.

La caída es importante, pese a que el consumo masivo en 2024 cerró con una baja del 14% y en diciembre bajó un 18%. Todo indica que hasta mayo los números del consumo seguirán en rojo y con viento a favor podrá recuperarse de a poco, más adelante, para cerrar un año con un crecimiento en las principales categorías del 3%.  La caída del 7,2% interanual en las grandes cadenas se dio frente a un enero del 2024 que había tenido una baja del 8,3% interanual.

La consultora Scentia hizo un relevamiento en 7.000 puntos de venta. La baja del consumo de las grandes cadenas del 7,2% (8,4% en AMBA y -6,3% en el interior), fue mucho menor que el derrumbe que sufrieron los autoservicios esa contracción trepó al 13,5% versus enero del 2024, también con un mayor impacto en el AMBA con una baja del 17,1% frente a la merma de 11,6% del interior. Con estos datos, el total canales dio como resultado una baja del 10,6% interanual.

Si se mira con lupa los distintos rubros en los dos canales, todas las categorías mostraron caídas interanuales. La venta de bebidas con alcohol en los supermercados de cadena cayeron un 21% frente a un 17,7% de autoservicios independientes. Puede que siga vigente la percepción de que la bebida con alcohol tiene mejores precios en canales como los supermercados chinos.

Las bebidas sin alcohol en las grandes cadenas cayeron 14,4% frente a la fuerte baja de 18,8% en los autoservicios. Las promociones y descuentos pueden haber jugado un papel fundamental.

Los impulsivos cayeron en enero un 14,3% en las grandes superficies versus un derrumbe del 19,5% en autoservicios. Otras curiosodades marcan una baja del 4,5% en higiene y cosmética en  las grandes cadenas frente a una fuerte baja del 12% de la misma categoría en negocios barriales.

Sólo tres categorías tuvieron un leve repunte en enero en las grandes cadenaslimpieza de ropa y hogar, que creció 3,2%; productos perecederos, con un 2,7% de suba y alimentos, que trepó apenas 0,1 por ciento. El resto de las categorías mostró contracción. En autoservicios estas mismas categorías siguieron en baja: productos perecederos cayó 4,8%, limpieza de ropa y hogar bajó 16,3% y alimentos cayó 13,5%.

En la consultora señalaron que “sigue muy ensanchado el gap ingresos-inflación, y aunque se recuperen los salarios, va a tomar muchos meses que se achique esa diferencia, la cual fue de casi 30 puntos entre 2023 y el primer semestre de 2024”.

Scentia planteó que la diferencia de precios de los productos entre ambos canales sigue alta. A los negocios barriales les cuesta competir con cadenas gigantes que ofrecen descuentos y reintegros de hasta un 30%, acuerdos de pago de compras a mucho más de 60 días, mejores negociaciones de precios  por el volumen de compra. La pelea entre David y Golliat se siente. En diciembre, la diferencia de precios era del 23% en ambos formatos.

 

Ultimas Noticias

Esta noche River enfrenta a Independiente Rivadavia por un lugar en la final de la Copa Argentina

River, que es dirigido por Marcelo Gallardo, llega a este encuentro en un muy flojo momento,...

Imputaron al novio de Lourdes de Bandana por privación ilegítima de la libertad

Leandro Esteban García Gómez, el novio de Lourdes Fernández, cantante de Bandana, fue imputado...

Nación aprobó un préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI

El Gobierno nacional comunicó este viernes la aprobación de un préstamo del Banco Interamericano...

Educación asegura que el servicio de emergencias médicas está garantizado

El Ministerio de Educación de la Provincia aseguró que está garantizado el servicio médico...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR