8 de abril, Día Mundial de la Empanada

Publicado en

Este 8 de abril se celebra el día mundial de la empanada, uno de los platos emblema de Argentina. Aunque su origen no es argentino, se convirtió parte de nuestras recetas típicas hace muchos años.

La empanada tiene una gran variedad de rellenos y formas de hacerse en distintos puntos del mundo, inclusive dentro de Argentina. Desde la humita a la carne cortada a cuchillo, rellenas con papa, las polémicas pasas de uva, fritas, al horno o caseras: esta comida, que funciona como entrada o plato principal, brinda miles de posibilidades.

¿Y cuál es su origen? Hace muchos años atrás, pastores y viajeros rellenaban panes con viandas o vegetales para consumirlos en sus largos viajes. Con el tiempo, esta comida evolucionó y fue tomando distintas formas, ya sea el calzone italiano, empanadas gallegas o jiaozi, más conocido como empanada china.

Según narra la historia, los árabes llevaron las empanadas a España y luego trajeron este plato y sus costumbres gastronómicas a nuestro país. Argentina no tardó en adaptar esta comida y convertirla en un ícono popular.

La versatilidad de las empanadas
Las empanadas argentinas varían según la región en la que se preparan, con diferencias en los ingredientes y la forma de cocción.

Empanada tucumana

El corte más común para el relleno es el matambre de vaca cortado a cuchillo, lleva cebolla y ajo rehogados, y comino, pimienta y pimentón para la sazón. No lleva papa ni aceitunas. Se cocinan en horno de barro y se come agregándole chorritos de limón tras cada mordida.

Empanada patagónica

Además de la versión criolla, el relleno es más bien de cordero en lugar de res y, en el caso costero, con pescados o frutos de mar. En algún lugar de la costa rionegrina pueden probarse las de pulpito tehuelche y en Tierra del Fuego una versión con centolla.

Empanada salteña

La verdadera masa salteña es con harina de trigo, grasa y pimentón, de acuerdo con la investigación del cocinero Martín Caso. El relleno es un guiso de carne cortada a cuchillo picante y cocido en grasa de vaca con cebolla, verdeo, morrón, ají molido, huevo duro y papa hervida. Son muy jugosas y tan pequeñas que en dos bocados desaparecen. Cocidas al horno de barro.

Empanada riojana

Si no es jugosa no es una empanada riojana y si querés una clásica pedila “criolla” de lo contrario te podés encontrar con la mejor y más extraordinaria versión árabe estilo Fatay, que compite de igual a igual con la clásica. El relleno: carne de cuadril, cebolla y verdeo cocidos con grasa. No pueden faltar la aceituna, la papa, el ají morrón, el huevo duro y las pasas de uva.

Empanada jujeña

Su particularidad: el relleno lleva arvejas. Son similares en cuanto a la masa, el tamaño y la forma a las salteñas (y a su versión boliviana). Suele usarse también carne de charqui o de llama. Se acompañan con salsa picante.

Empanada santiagueña

Las receta de las empanadas santiagueñas la popularizó Doña Petrona, y llevan pimentón dulce, comino y orégano, y su carne, una vez cortada en tiritas, se pre-cocina en agua hirviendo, antes de cocinarse en grasa, para hacerla todavía más blanda.

¿Cuáles son las empanadas que más consumen los argentinos?
Según datos de la Agrupación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina (Apyce), se calcula que el consumo per cápita supera las 100 empanadas por año.

A la hora de elegir, los argentinos tienen su podio bien definido. La empanada de carne lidera el ranking con un 28% de preferencia, seguida por la clásica de jamón y queso (20%) y la de pollo, que ocupa el tercer puesto con un 17%.

Ultimas Noticias

River goleó 3-0 a Gimnasia

De la mano de Franco Mastantuono, que marcó un golazo; el equipo de Gallardo...

Zdero en Resistencia: “Este 11 de mayo es la oportunidad de ratificar el rumbo”

El gobernador Leandro Zdero, junto al primer candidato por “Chaco Puede + La Libertad...

Ahora Donald Trump sugiere que la guerra comercial con China podría llegar a su fin

El presidente de EEUU ahora mostró una postura más moderada y mucho más optimista...

Francisco Cerúndolo venció a David Goffin y clasificó a las semifinales del ATP 500 de Múnich

El argentino se impuso en sets corridos, por 6-2 y 6-4, ante el exnúmero...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR