”Apicultura deliciosa”: Se presentó la primera edición de la Expo Apícola de los Humedales

Publicado en

Se llevó a cabo hoy, en la Casa de las Culturas el lanzamiento de “Apicultura Deliciosa: Primera Edición de la Expo Apícola de los Humedales”, un evento que busca poner en valor la apicultura chaqueña como motor de desarrollo económico, sostenible y turístico. La expo se realizará el próximo sábado 26 de abril, con entrada libre y gratuita, y estará dirigida tanto a productores apícolas como al público general.

La iniciativa propone visibilizar el potencial de la apicultura en la región y promover el consumo de miel como un alimento natural, nutritivo y de alta calidad. Durante la jornada, los asistentes podrán conocer los procesos de producción, degustar distintas variedades de mieles y descubrir los secretos de un oficio ancestral que conecta directamente con la biodiversidad del Chaco y sus humedales.
El evento es organizado y apoyado por una amplia red de instituciones, entre ellas el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, la Municipalidad de Resistencia, el Instituto de Cultura del Chaco, el Instituto de Turismo del Chaco, y otros organismos técnicos y académicos como la UNNE, UTN, INTA, INTI, SENASA, COPAP, Impacto Verde, el Programa Apícola Provincial y el PRODER.
Desde el Instituto de Turismo del Chaco, su presidenta Verónica Mazzaroli subrayó el valor del apiturismo como una herramienta para diversificar la oferta turística de la provincia:
“El apiturismo es una forma de turismo experiencial que permite a los visitantes conocer de primera mano el mundo de la apicultura, desde las colmenas hasta la producción de miel. En el Chaco estamos trabajando en la promoción de circuitos que combinan esta actividad con otras propuestas rurales como paseos a caballo, senderismo y visitas a productores locales. La miel chaqueña es reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad, y queremos que eso también se traduzca en una experiencia turística que sume valor a nuestras economías regionales”.
Chaco se distingue por la producción de mieles oscuras con perfiles de sabor intensos y complejos, gracias a la riqueza de su flora nativa. Además, una gran proporción de estas mieles cuenta con certificación orgánica, lo que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente y la salud del consumidor.
“Apicultura Deliciosa” será una oportunidad única para conocer, saborear y valorar el trabajo de los productores chaqueños, fortaleciendo al mismo tiempo el vínculo entre la producción agroalimentaria y el turismo como pilares del desarrollo sostenible.

Jornada Técnica: 08:00 hs
Auditorio – Casa de las Culturas
Especialistas y referentes del sector disertarán sobre la calidad, productividad y buena practicas apícolas.
2 piso: – Casa de las Culturas
Concurso Regional de Mieles de Humedales y del NA
Feria Apícola y Productiva – 10:00 a 22:00 hs – Plaza 25 de Mayo.

Ultimas Noticias

El Gobernador acompañó al Servicio Penitenciario Provincial en un nuevo aniversario

La fuerza celebró hoy su XVII aniversario en un acto en el Parque de...

Torneo Apertura: Este domingo el superclásico Boca-River

En vísperas de un nuevo duelo apasionante entre ambos históricos rivales, la AFA confirmó...

EEUU dijo que podrían dar un préstamo a la Argentina ante un shock global

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, insinuó que el gobierno de Donald...

Francisco: “La muerte no es el fin de todo sino un nuevo comienzo”

Publicamos el prefacio que el Papa Francisco escribió el 7 de febrero para el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR