Se entregaron nuevas viviendas a los vecinos de Concepción del Bermejo

Publicado en

El gobernador Leandro Zdero acompañado por el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas (IPDUV), Fernando Berecoechea y el intendente de Concepción del Bermejo, Raúl Maldonado, entregó viviendas que fueron recuperadas y terminadas para familias de la localidad y también, habilitó las redes de infraestructura para 30 viviendas en  la zona. En esta línea, también Zdero anunció que se comenzarán a construir más viviendas Ñachec para los vecinos de la localidad.

El mandatario explicó que desde el Gobierno Provincial estas entregas se enmarcan en un “trabajo de recuperación de viviendas que estaban abandonadas hace aproximadamente 11 años” y en este sentido, a partir de un trabajo mancomunado con el IPDUV y el intendente, “hemos logrado ir articulando en su planificación de crecimiento de la ciudad para garantizar conectividad, alumbrado público y servicio en las viviendas y la realización de un sorteo transparente para que las familias accedan a estas viviendas”, dijo.

Sobre las viviendas y obras para 30 viviendas
La obra consistió en la terminación de viviendas que forman parte de un paquete de viviendas implantadas en las parcelas 364, 365, 366, 367, 368 y 369. Cada vivienda está compuesta por una sala de estar-comedor; cocina, baño, lavadero y tres dormitorios. Además, se realizó la  complementación de redes de infraestructura complementarias de 30 viviendas*, en las que se incluyen la red de agua potable; red eléctrica de baja tensión y alumbrado público;  red vehicular, pluvial y peatonal.

Más viviendas para Concepción del Bermejo
Zdero destacó que estas entregas representan “emoción, el sueño cumplido para familias que esperaban hace mucho tiempo y esta es una satisfacción de saber que con el esfuerzo de todos los chaqueños podemos garantizar un hogar para una familia con el compromiso de ir pagando sus cuotas y que podamos retomar otras viviendas”, dijo.
“Hoy completamos viviendas que nos habíamos comprometido el año pasado y seguimos construyendo más viviendas”, confirmó Zdero y anunció que en los próximos días se iniciarán los trabajos para la construcción de las viviendas Ñachec para familias de Concepción del Bermejo.

A su turno, Berecoechea expresó su alegría tras la entrega de viviendas: “Es una satisfacción enorme ver la felicidad de las familias porque hay mucha necesidad de viviendas en la provincia”, dijo. “Estas viviendas estaban abandonadas y desde el Estado estamos haciendo un esfuerzo enorme para poder tener los recursos suficientes para poder continuar y el Estado debe garantizar la continuidad de las obras y lo dice el Gobernador permanentemente y nosotros estamos en ese camino”, manifestó. En total, detalló, se llevan entregadas 14 viviendas y hay otras 16 en construcción para así completar un total de 30 soluciones habitacionales.

A partir de estas viviendas, comienza el futuro para estas familias
A su turno el intendente Maldonado agradeció al gobernador Zdero por poder entregar estas viviendas: “es un hecho histórico porque hace 11 años estaban paradas y pertenecían al programa ‘Sueños Compartidos’ y gracias al esfuerzo, predisposición, ordenamiento administrativo y económico de la provincia, se pudo continuar a paso lento, firme pero seguro”, dijo el intendente y celebró el inicio de las nuevas viviendas del programa Ñachec.  “Toda esta gente beneficiada comienza sus sueños, el futuro, comienza la construcción de lo que necesita para vivir y ser una mejor familia”, finalizó Maldonado.

Decisión y convicción para ejecutar las obras
El presidente del Concejo Municipal, Pablo Curín celebró la entrega de estas viviendas. “Ver la emoción de toda esta gente que durante estos años esperó y ver cómo disfrutan y por eso, infinitas gracias al intendente Maldonado, al gobernador Zdero, al equipo de IPDUV que tomaron la decisión, con lo que tienen, de terminarlas”, dijo. En este punto, agregó: “Es una cuestión de decisión, y convicción como la tuvo nuestro Gobernador”, aseguró Curín.

 

El Gobernador también entregó títulos de propiedad y adjudicaciones de tierras fiscales En Pampa del Infierno

El Instituto de Tierras Fiscales llevó a cabo un trabajo significativo para asegurar la justicia y el acceso equitativo a la tierra para los productores rurales y sus familias. “Nuestro compromiso es con los chaqueños, trabajar sin intermediarios, darle tranquilidad en la tierra donde trabajan porque de esa manera vamos a sacar al Chaco adelante”, sostuvo.
Los instrumentos públicos generados por el Instituto no solo representan un reconocimiento legal, sino también un legado tangible que los agricultores pueden dejar a sus descendientes. Este proceso de titularización y formalización de tierras reivindica el derecho fundamental a la tierra, asegurando que las generaciones futuras tengan una base sólida para continuar con la labor agrícola y el desarrollo rural. La dedicación y el trabajo de los productores rurales son fundamentales en este logro, evidenciando la importancia de la tierra como un recurso vital y un patrimonio familiar.

Seifert: “Muchos esperaron más de 20 años para obtener el título de sus tierras”
La intendente de Pampa del Infierno, Glenda Seifert agradeció al gobernador Leandro Zdero y a los equipos técnicos  del área de Tierras Fiscales. “Hoy vamos a cumplir el sueño de mucha gente. En Pampa del Infierno hace mucho tiempo que no se entregaban tantos títulos de propiedad y adjudicaciones”, dijo la intendente. Y agregó: “Estos títulos y adjudicaciones son para los verdaderos productores, no para los amigos del poder que se quedaron con la tierra de Chaco”.

En este contexto, la intendente Seifert  dijo que muchos pobladores esperaron más de 20 años para obtener el título de propiedad de sus tierras.  “Muchos partieron sin poder llevar su título de propiedad a la casa y decirles, esta tierra es mía. Hoy sus hijos van a recibir en nombre de ellos su título. Y les decimos  que con este gobierno se terminó la burocracia y venimos a cumplir los sueños.  Porque en cada título se representa el trabajo, el sacrificio de cada hombre de campo que día a día se levanta de sol a sol para hacer este Chaco pujante”.
Por otro lado, la presidente del Instituto de Colonización, Marilyn Canata contó que se trató de un arduo trabajo. “Seguimos encontrando tierras a piqueteros, cuando hay gente que hace años las están esperando”, dijo y añadió “la tierra es de quien la trabaja y de quien hace grande al Chaco y desde el Instituto tenemos el compromiso de seguir recuperando tierras fiscales y otorgandoselas a quienes se lo merecen”.
Por último destacó que “hoy somos una provincia transparente, no permitimos que en el Instituto se cobre un peso, ni que haya gestores. El trámite es directo entre el productor y el Instituto”.

Entregas de Kits
Por último, se realizó la entrega de kits de jardinería a la E.E.P.Nº 539 “Domingo F. Sarmiento”; E.E.P. Nº 111 “Juan Bautista Terán”; E.E.P Nº 732 “Antonio Stulic”; E.E.P Nº 657 “Thomas M. de Anchorena” y al Hospital Almirante Brown. El Kit de jardinería cuenta con Palas de punta, Palas ancha, Rastrillos, Carretillas, Machetes, Máquinas Moto guadaña con guantes y máscara.
Del mismo modo se realizó la entrega de “kits de merendero” a los merenderos “La Copa De Leche” y  “Ayúdame a Ayudar”, los cuales contarán con olla 100 litros, cucharónes; espumaderas, coladores de pasta, coladores de desayuno, jarras hervidora, y tazas.

Ultimas Noticias

Resistencia : Esta mañana un vehículo cayó al canal de la colectora de ruta 16

Este domingo a las 8, los agentes de la Comisaria Decimotercera acudieron a la...

Rosario Central le ganó a San Lorenzo y es líder de la Zona B

El "Canalla" aprovechó el escándalo del presidente Marcelo Moretti y logró una victoria por...

Resistencia: Derraparon con una moto robada, uno se encuentra internado

Este domingo a las 6:30, dos jóvenes que se desplazaban en una motocicleta KTM...

La rosa blanca sobre la lápida del Papa Francisco en Santa María la Mayor

Sobre el féretro, el símbolo de Teresita que lo «escuchó» A lo largo de su...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR