El tránsito en rutas nacionales creció 27% en semestre por la recuperación económica

Publicado en

El presidente de la empresa pública y concesionaria de rutas nacionales en 13 provincias, Gonzalo Atanasof, aseguró que el tránsito que circula por los 6 mil kilómetros de rutas y autopistas nacionales, creció respecto a 2021 y 2019.

El presidente de la empresa pública Corredores Viales, concesionaria de rutas nacionales en 13 provincias argentinas, Gonzalo Atanasof, aseguró que el tránsito que circula por los 6 mil kilómetros de rutas nacionales y autopistas que administramos, creció 26,9% respecto a 2021 y 13,6% respecto a 2019 por la recuperación de la economía en sectores clave.

“Por nuestras rutas viajan el turismo y el transporte de carga hacia las distintas provincias, y hacia los puertos para exportar al mundo; cada día vemos más camiones pasando por nuestros peajes, un síntoma de una economía que está recuperándose; y durante las vacaciones de verano e invierno, hubo un fuerte aumento del turismo interno, lo que se refleja en una mayor demanda de hoteles y restaurantes”, afirmó Atanasof.

Los datos corresponden a las 42 estaciones de peaje que la empresa pública, cuyos accionistas son el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Vialidad Nacional, tiene en las autopistas Riccheri, Jorge Newbery, Ezeiza-Cañuelas. Buenos Aires-Córdoba y Córdoba-Rosario, y en las rutas nacionales 7,8,9,12, 16, 5, 34,19,188, 205 y 226 que atraviesan 13 provincias.

“Estos números acompañan los últimos datos del Indec, que nos están mostrando un aumento de la actividad en sectores clave como los servicios, la construcción y el transporte”, detalló el titular de la empresa en un comunicado difundido este sábado.

Según datos del Indec, la actividad económica creció 6,2% en los primeros cinco meses de este año.

Por rubros, la principal suba se registró en Hoteles y Restaurantes, con una mejora del 44,3% interanual.

El segundo fue “Explotación de Minas y Canteras”, con un incremento del 14,2%, seguido por la Construcción 13,8%; Comercio Mayorista y Minorista, 11,6%; Transporte y Comunicación, 11%; y la Industria Manufacturera, con una suba del 10,6%.

En tanto, el rubro Pesca marcó una mejora de 9,9% interanual; la Administración Pública, defensa y seguridad, 9,6%; Impuestos netos y subsidios, 9,3%; y la Generación de Electricidad, gas y agua, 7,8%. Las actividades inmobiliarias subieron el 7,3%; Enseñanza, 6,3%; Intermediación financiera, 2,8%; y Servicios Sociales y de salud, 1,3%.

Ultimas Noticias

Mundial de Clubes: El PSG se impuso por 4-0 al Real Madrid

Kylian Mbappé, figura del Merengue, cayó ante su exequipo en un duelo que otorgó...

La expresidenta emitió un mensaje por audio en Parque Lezama para celebrar el Día de la Independencia.

En el marco de los festejos por el 209° Día de la Independencia, la organización...

El Gobernador participó del acto central en Tres Isletas por el día de la Independencia

El gobernador Leandro Zdero acompañó, este miércoles junto a la intendente, Marcela Duarte, el...

Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir al gobierno nacional”

El presidente, Javier Milei, cargó duro contra los gobernadores y los acusó de querer...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR