La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió este domingo a mostrarse en público durante el Encuentro de la Cultura Popular, realizado en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 4, a pocos metros del Barrio 31, en la Ciudad de Buenos Aires. Así, marcó su regreso a la escena política luego de varios meses de silencio, justo una semana después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones porteñas.
A modo de conmemoración, la iniciativa llevada adelante por sectores culturales y sociales del peronismo buscó celebrar el 25 de Mayo como “el nacimiento de la Patria”, pero también tuvo un fuerte componente simbólico: se cumplieron 22 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente.
La expresidenta reapareció en público para cuestionar con dureza la gestión económica de Javier Milei, a la que acusó de empujar al país hacia una nueva crisis financiera. De forma tajante, cuestionó las diferencias internas que atraviesa el peronismo tras la derrota de Leandro Santoro en la Ciudad y los recientes enfrentamientos con el gobernador Axel Kicillof, en plena preparación para las elecciones legislativas de octubre.
Evocando el camino iniciado junto a su esposo, Néstor Kirchner, destacó su aporte a la cultura durante su gestión y no dudó en criticar con ironía la gestión actual: “¿Se dieron cuenta de que estos tipos no construyeron nada? Ni una sola escuela, ni un edificio, nada. Solo cambian el nombre de lo que hicieron otros. Qué mediocres, qué chatos. ¿Quién se va a acordar de ellos en 20 años?”, cuestionó ante el auditorio.
Al repasar la historia, evocó a su esposo y el modelo que impulsó tras la crisis de 2001, y advirtió que “el décimo default no está tan lejos de concretarse” si persiste el actual endeudamiento. El exministro José Alfredo Martínez de Hoz fue el referente que mencionó para comparar la política económica actual, durante la última dictadura, un período sin sindicatos ni protestas que, pese a la ausencia de oposición, “fracasó estrepitosamente”.
Respecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), cuestionó que “al tercer año no se haya liquidado ni un solo dólar de exportación”, y se preguntó si el plan no será en realidad “entregar algo más que deuda, quizás territorio, como una base en Tierra del Fuego, al estilo de lo que hizo Zelenski con Ucrania”, en una clara referencia crítica al gobierno.
También advirtió que “el principal problema de este gobierno es que no tiene dólares” y calificó al Pacto de Mayo, promovido como un acuerdo para refundar el país, como una verdadera “bomba de humo”. Con sarcasmo, cuestionó la supuesta batalla cultural del “mileísmo” que, según dijo, se reduce a una falsa promesa: “Tus dólares, tu decisión. Un pastelito está dos lucas, ¿qué te pasa?”.
Analizando los resultados de las últimas elecciones en la Ciudad, subrayó que Milei perdió votos en barrios populares, donde “la crisis se siente primero”, y explicó que este modelo económico sólo favorece a un 30% de la población, dejando afuera a un 70% que sufre la precarización de forma progresiva. También advirtió que, aunque ellos ganaron en esos barrios, muchos votantes no acudieron a las urnas y reflexionó sobre las causas de esa desafección.
En el cierre del acto, llamó a sus seguidores a “dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos”, pero también abandonar “mezquindades y egos” que sólo provocan divisiones. Como mensaje final, resaltó que “la fragmentación surge cuando falta debate; cuando hay diálogo, siempre hay síntesis, porque las ideas terminan iluminando a la sociedad”.