Garrahan: el Gobierno cedió y se anunció un aumento salarial para residentes pero el conflicto continúa

Publicado en

Después de una semana de extrema tensión, protestas y un paro que terminaron llevando la crisis del Hospital Garrahan al tope de la agenda nacional, el Gobierno de Javier Milei anunció este domingo que otorgará un aumento salarial para los médicos residentes de ses centro asistencial. Será no a partir de junio, sino desde el 1° de julio, y los residentes pasarían a cobrar “en torno a $1.300.000”, según se informó en la nota libertaria difundido este domingo. Como se recordará, Milei acusó del conflicto a “los psicópatas kirchneristas”, incluso habló de “ñoquis” en la estructura del nosocomio. La respuesta de los médicos, este domingo, fue de cautela, señalando que “aún no tenemos una comunicación oficial” sobre los aumentos.

Azul Santana, residente del Garrahan, indicó que el anuncio de esta mañana que hizo el Hospital a través de sus redes sociales “no es un canal oficial”, y planteó que los residentes “todavía no recibimos ninguna oferta ni ninguna propuesta oficial como para responder”.

“A nosotros no nos llegó ningún comunicado oficial. Imagino que de lo que se habla es de una publicación de X, que está en la red del hospital, el cual no es nuestro empleador. Nuestro empleador es el Ministerio de Salud de la Nación”, remarcó en declaraciones a Radio Rivadavia. En la misma línea, insistió: “El mensaje que aparece no está firmado por nadie, así que esperaremos la oferta o propuesta oficial como para responder”.

Santana es residente de pediatría y actualmente cursa el primer año, su salario es de $797.000 mil pesos mensuales, que podría elevarse a $830.000 en segundo año por el aumento por mérito, pero que incluso en cuarto año, el último de la residencia.

Los trabajadores del establecimiento pediátrico alertaron que “el anuncio excluye a más del 90% de las personas que trabajamos en el hospital, de todas las profesiones y oficios, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava”.
Desde los gremios nucleados en ATE, convocaron además a una asamblea general el próximo martes a las 13:00 “para definir acciones de lucha ante esta gravísima situación, incluidos paros y movilizaciones”.

Ultimas Noticias

Caso Cecilia: continuó la declaración de testigos

En el quinto día del juicio por jurados por la muerte de Cecilia Strzyzowski...

NBCH cumple 31 años con solvencia y compromiso para el desarrollo chaqueño

Nuevo Banco del Chaco celebra este 4 de noviembre 31 años desde su reapertura...

4º Encuentro nacional del movimiento de Autogestores Argentinos en Resistencia

Durante los días 4 y 5 de noviembre, la ciudad de Resistencia será sede...

Fiesta Nacional del Algodón: Producción y FECHACO anunciaron actividades conjuntas

La cartera productiva expondrá el plan estratégico Chaco +20 ante el CONES, y participará...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR