Complicado Chile para acceder al Mundial 2026

Publicado en

La Selección Argentina volvió a imponerse sobre Chile en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, y lo hizo en un contexto determinante: el 1-0 conseguido en el Estadio Monumental de Santiago, con gol de Julián Álvarez, dejó al equipo de Ricardo Gareca en una situación límite.

Con la clasificación directa ya descartada y el repechaje como única vía, la prensa chilena fue lapidaria con el rendimiento del equipo y con las decisiones del entrenador argentino.

El diario La Tercera habló de un equipo que reaccionó tarde y de una dirección técnica desacertada: “Dos mitades completamente opuestas marcaron la derrota de Chile ante la Selección campeona del mundo. La falta de claridad táctica durante el primer tiempo resultó determinante y la mejora en el complemento no alcanzó. Gareca se equivocó al principio y ahora todo pende de un hilo”. El título fue elocuente: “La Roja y Gareca despertaron tarde”, aludiendo a un equipo que no logra sostener un rendimiento estable a lo largo de los partidos.

Por su parte, Emol destacó la lógica del resultado y el abismo al que se acerca la selección chilena: “Era lo que se podía esperar: el colista visitaba al líder absoluto. Argentina jugó sin necesidad de acelerar y le alcanzó para quedarse con la victoria gracias a un gol tempranero de Julián Álvarez. La ilusión del Mundial se apaga cada vez más para la Roja”, describió el portal. La distancia entre ambos equipos, tanto en juego como en posiciones, fue el eje central de su cobertura.

Redgol, otro de los sitios deportivos más leídos del país, utilizó una metáfora para resumir el momento: “Argentina le dio la extremaunción a Chile”. La nota señala que, si bien las matemáticas todavía no dictaron sentencia, el panorama es crítico: “Chile aún respira, pero la esperanza se traslada a El Alto, donde enfrentará a Bolivia el martes. Una derrota allí podría significar el final definitivo del camino a 2026”.

Qué necesita Chile para mantener una mínima chance de acceder al Mundial 2026

En cuanto a las posibilidades concretas, la Roja necesita ganar sus tres compromisos restantes (Bolivia, Brasil y Uruguay) y esperar que Venezuela, hoy en zona de repechaje, no sume más puntos. Aún así, hay que descontar una diferencia de gol de nueve tantos, lo que convierte la clasificación en un escenario casi utópico.

El golpe en casa ante el campeón del mundo fue más que una derrota deportiva: evidenció una falta de respuestas futbolísticas y estratégicas. Y aunque Gareca se resista a dar por perdido el sueño mundialista, incluso los medios más optimistas coinciden en que la Roja está al borde del abismo.

Minutouno

Ultimas Noticias

El Gobierno Nacional puso en marcha la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)

SECHEEP: “NOS ADAPTAMOS A LAS NUEVAS REGLAS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA” EXPRESÓ BISTOLETTI. A partir...

Inaugurarán la Sala de Interpretación de los Ferrocarriles en Chaco

Este domingo 16 de noviembre, a las 19, en el Museo de Ciencias Naturales Augusto...

Comisaría Cuarta Resistencia: Droga detectada en alimentos

Los efectivos hallaron 8 envoltorios con cocaína en trozos de pan Este mediodía los efectivos...

Finalizó las tareas en Barranqueras, se reanudó la operación normal y se restableció gradualmente el servicio de agua potable en toda la región

En el marco del plan de mejoras permanentes en los servicios esenciales, Sameep y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR