Se deterioró el poder adquisitivo de la clase media, según estudio de la UBA

Publicado en

Durante el primer año de Gobierno de Javier Milei el poder adquisitivo de la clase media se deterioró. Esto sucedió a raíz del mayor incremento del precio de los servicios, en relación a los bienes, que tienen un peso relevante en la canasta de consumo de este segmento de la población.

Según un informe del Centro RA de la Universidad de Buenos Aires, en 2024 el 59% del gasto de la clase media se destinó a servicios, lo que representó un aumento de 10 puntos porcentuales (p.p) respecto al año anterior. En el período en cuestión, los servicios se encarecieron un 33% respecto de los bienes, por lo cual “mientras que los ingresos se esforzaron por seguir el ritmo de la inflación general, el costo de vida se disparó por el lado de los servicios”.

El trabajo remarcó que “los incrementos porcentuales en servicios esenciales fueron alarmantes”. “En la Ciudad de Buenos Aires, el gas aumentó aproximadamente un 631%, el transporte un 707%, la electricidad un 390% y el agua cerca de un 350%, aumentos muy superiores al 129% que se vio en el gasto en alimentos”.

Los salarios resultaron insuficientes para mantener la posición social. Para que una persona sea considerada de clase media en el tercer trimestre de 2024, sus ingresos mensuales debían oscilar entre aproximadamente $372.000 y casi $1.192.000. Esto implicaba un aumento de alrededor del 125% en los ingresos desde el inicio del Gobierno para mantener esa posición social. Sin embargo, el incremento promedio de los salarios a nivel nacional fue de aproximadamente 119% en el mismo período”, detalló el Centro RA.

“La aparente recuperación salarial en el último trimestre de 2024 no logra ocultar la realidad de una clase media obligada a redefinir su estilo de vida, sacrificando calidad y limitando su acceso a bienes y actividades que históricamente la identificaron. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad del poder adquisitivo y el futuro del bienestar de este sector fundamental de la sociedad argentina”, alertó el informe.

Ultimas Noticias

El Gobierno Nacional puso en marcha la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)

SECHEEP: “NOS ADAPTAMOS A LAS NUEVAS REGLAS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA” EXPRESÓ BISTOLETTI. A partir...

Inaugurarán la Sala de Interpretación de los Ferrocarriles en Chaco

Este domingo 16 de noviembre, a las 19, en el Museo de Ciencias Naturales Augusto...

Comisaría Cuarta Resistencia: Droga detectada en alimentos

Los efectivos hallaron 8 envoltorios con cocaína en trozos de pan Este mediodía los efectivos...

Finalizó las tareas en Barranqueras, se reanudó la operación normal y se restableció gradualmente el servicio de agua potable en toda la región

En el marco del plan de mejoras permanentes en los servicios esenciales, Sameep y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR