Se deterioró el poder adquisitivo de la clase media, según estudio de la UBA

Publicado en

Durante el primer año de Gobierno de Javier Milei el poder adquisitivo de la clase media se deterioró. Esto sucedió a raíz del mayor incremento del precio de los servicios, en relación a los bienes, que tienen un peso relevante en la canasta de consumo de este segmento de la población.

Según un informe del Centro RA de la Universidad de Buenos Aires, en 2024 el 59% del gasto de la clase media se destinó a servicios, lo que representó un aumento de 10 puntos porcentuales (p.p) respecto al año anterior. En el período en cuestión, los servicios se encarecieron un 33% respecto de los bienes, por lo cual “mientras que los ingresos se esforzaron por seguir el ritmo de la inflación general, el costo de vida se disparó por el lado de los servicios”.

El trabajo remarcó que “los incrementos porcentuales en servicios esenciales fueron alarmantes”. “En la Ciudad de Buenos Aires, el gas aumentó aproximadamente un 631%, el transporte un 707%, la electricidad un 390% y el agua cerca de un 350%, aumentos muy superiores al 129% que se vio en el gasto en alimentos”.

Los salarios resultaron insuficientes para mantener la posición social. Para que una persona sea considerada de clase media en el tercer trimestre de 2024, sus ingresos mensuales debían oscilar entre aproximadamente $372.000 y casi $1.192.000. Esto implicaba un aumento de alrededor del 125% en los ingresos desde el inicio del Gobierno para mantener esa posición social. Sin embargo, el incremento promedio de los salarios a nivel nacional fue de aproximadamente 119% en el mismo período”, detalló el Centro RA.

“La aparente recuperación salarial en el último trimestre de 2024 no logra ocultar la realidad de una clase media obligada a redefinir su estilo de vida, sacrificando calidad y limitando su acceso a bienes y actividades que históricamente la identificaron. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad del poder adquisitivo y el futuro del bienestar de este sector fundamental de la sociedad argentina”, alertó el informe.

Ultimas Noticias

Franco Colapinto largará 14° en el GP de Hungría

Luego de un mal inicio de fin de semana, el argentino de Alpine tuvo...

Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

El Presidente firmó los decretos este sábado, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El...

Comercios de proximidad y supermercados comenzaron a recibir listas de precios con ajustes de hasta el 10%

Se prevé que fuertes aumentos comenzarán a verse en góndolas desde la semana próxima. Como...

La Selección venció por penales a Uruguay y se subió al podio de la Copa América femenina

Argentina se impuso 5-4 en la definición ante las charrúas luego de un intenso...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR