Segunda asamblea general del COFECYT

Publicado en

Se trata de la segunda asamblea anual del organismo que coordina la actividad científica, tecnológica e innovadora en todo el país, con el objetivo de impulsar políticas para su desarrollo armónico. Participan autoridades nacionales y referentes de todas las provincias.

La vicegobernadora Silvana Schneider encabezó, este viernes,  junto al secretario nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología Darío Genua, la apertura de la Segunda Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología- COFECyT 2025- que se realiza en la provincia con participación de todas las provincias argentinas. “Tenemos muchas expectativas porque a partir de esta asamblea pretendemos trazar líneas de acción conjunta no solo para Chaco, sino también a nivel regional y nacional”, subrayó la vicegobernadora.
En la jornada se debaten  temas de vital importancia para la provincia y la región como el agronegocio, la bioeconomía, economía del conocimiento, tecnologías de la información e inteligencia artificial, entre otros. “Nuestra provincia está abierta a cada una de las estrategias y líneas de acción que deriven de estos espacios para volcarlas al sector productivo en consonancia con las políticas provinciales”, precisó Schneider.
La presidente del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) Delfina Veiravé destacó la importancia del evento en el que están representadas todas las provincias junto al secretario de Ciencia y Tecnología de Nación, que a su vez preside el Consejo. En esa línea, remarcó también la relevancia de la jornada de trabajo que se realizó ayer con los representantes del NEA y una mesa de intercambio y diálogo con 24 empresas locales para tratar las problemáticas y demandas que estos sectores de la actividad productiva tienen con respecto al sistema científico y tecnológico.
“Las provincias tienen una agenda e instrumentos de política institucional propios, pero muchos de los programas que llevan adelante tienen financiamiento de Nación, por lo cual hay muchas expectativas en conocer cuáles serán los nuevos programas y acuerdos a fijar entre nación y las provincias”, sostuvo.
El director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy Luis Bono destacó también la importancia del evento para intercambiar experiencias con las demás provincias y conocer las nuevas líneas de acción de Nación. “Jujuy está trabajando firme en la rendición de cuentas y culminación de todos los proyectos que se venían ejecutando antes y acercándose a las empresas que tienen intenciones de aplicar nuevas tecnologías e innovaciones en sus procesos productivos”, indicó.

Ultimas Noticias

Convocan a jóvenes músicos argentinos para las Becas Martha Argerich

La Secretaría de Cultura de la Nación informa que se encuentra abierta la convocatoria...

En allanamiento detienen a un hombre acusado de millonarias estafas con cheques falsos

Secuestraron un cheque por 12 millones. En un operativo realizado por la División de Investigaciones...

EEUU anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina

EEUU anunció este jueves un amplio acuerdo comercial con la Argentina, que busca abrir...

La Selección Argentina es furor en España y rompe récords en el entrenamiento

La presencia de la Selección Argentina en el estadio Martínez Valero de Elche generó...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR