El Gobierno oficializó los montos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones de julio

Publicado en

El Gobierno estableció los nuevos valores mínimo y máximo de los haberes jubilatorios y de las asignaciones familiares. La medida fue oficializada a través de dos resoluciones de ANSES, publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
Básicamente, se trata del traslado a los monto de los haberes previsionales del 1,5% de inflación de mayo, como establece la movilidad vigente.

En el caso de las jubilaciones y pensiones, las ANSES estableció que el haber mínimo a percibir pasará de $304.723,73 a $309.298,16. Es decir, la suba nominal será de apenas $4.574,43. Asimismo, se fijó el haber máximo en $2.081.261,17.

El haber mínimo más el bono alcanzará, entonces, los $379.298,16. Como el bono permanece congelado desde marzo de 2024, se profundiza la licuación de las jubilaciones y pensiones mínimas mes a mes. Por caso, esa es la razón por la que, en julio, el incremento de bolsillo para los de la mínima será en realidad de 1,2% en lugar del 1,5%.

En tanto, los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) percibirán en julio $141.488,25. Y para los inscriptos en el régimen de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto ascenderá a un total de $247.435,83.

Asignaciones familiares: todos los detalles sobre nuevos montos y escalas

Por otra parte, la resolución 252/25 de la ANSES actualizó los montos de las asignaciones familiares, que también subirán 1,5% desde julio.

Las titulares de la asignación por Maternidad percibirán el equivalente a su remuneración bruta, para la asignación por Nacimiento cobrarán $64.778, siempre y cuando el ingreso por grupo familiar no supere los $4.556.714.

Los montos en el plan Prenatal variarán, de acuerdo con los ingresos familiares. El máximo será de $55.574 para los que perciban hasta $860.486; el segundo grupo -con un ingreso máximo de hasta $1.261.988- recibirá $37.486; el tercero $22.672, si no supera los $1.457.010 en ingresos; y $11.696 para los que declaren un ingreso mensual de hasta $4.556.714.

En el caso de los beneficiarios del programa por Adopción, se estableció una asignación fija de $387.321, si estos no superan el piso máximo de ingresos definido por las autoridades. Asimismo, la asignación por Matrimonio será de $96.996 para los titulares.

Mientras tanto, los montos de la asignación por hijo dependerán del nivel de ingresos familiares. El máximo quedó establecido en $55.574 para la escala de ingresos de hasta $860.486 mensuales. Los que perciban hasta $1.261.988 tendrán una asignación equivalente a $37.486. Las familias con ingresos de entre $1.261.988 y $1.457.010 cobrarán un plus por hijo de $22.672. Por último, las que tengan ingresos de hasta $4.556.714 recibirían $11.696 mensualmente.

En tanto, la asignación por hijo con discapacidad se percibirá de la siguiente manera: las familias con ingresos de hasta $860.486 cobrarán $180.953; las de ingresos medios (hasta $1.261.988) percibirán $128.011; y las de altos ingresos (desde $1.261.988,01) obtendrán $80.792.

La ANSES, además, determinó que la Ayuda Escolar Anual quede establecida en $42.039.

Ámbito

Ultimas Noticias

Cambio de horario para Talleres vs. River por la fecha 13 del Torneo Clausura

El duelo entre ambos equipos, que debía jugarse a las 22.15, comenzará a las...

En Corrientes capturaron a otro prófugo por el homicidio de Villa Libertad

Estaría implicado en el homicidio de Salinas Gastón. Ayer, alrededor de las 19:30, agentes de...

Inscripción abierta para el Taller Intensivo de Edición y Corrección de Color Audiovisual

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Delfino Berneri” (Pellegrini 213) del Instituto de Cultura del Chaco invita...

Scott Bessent confirmó que EEUU sigue “comprando pesos”

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este viernes que ese...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR