La Vicegobernadora acompañó la liberación de la yaguareté “Quiyoc”

Publicado en

La vicegobernadora Silvana Schneider, acompañó ayer la liberación de Quiyoc, una joven yaguareté hembra que regresó a su hábitat natural en el Parque Nacional El Impenetrable, marcando un nuevo hito en la restauración ecológica del Chaco y en ese lugar, que representa un testimonio de la naturaleza en su forma más pura.

El acto, realizado en el paraje La Armonía, en el departamento General Güemes, contó con la participación de autoridades provinciales, nacionales y referentes de la Fundación Rewilding Argentina. Acompañaron a la vicegobernadora Schneider la presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzaroli; el vicepresidente Martín Braillard Poccard; el presidente de Parques Nacionales, Sergio Martín Álvarez; el vocal Guillermo Díaz Cornejo; el intendente del parque, Carlos Daniel Rouvier; y, en representación de Rewilding, su directora ejecutiva Sofía Heinonen, el director de conservación Sebastián Di Martino y María Silvia López del área de relaciones institucionales.
“La liberación de esta yaguareté no solo refuerza nuestra biodiversidad, sino que también potencia el turismo y nos conecta con la naturaleza, con el deber de cuidarla todos los días”, expresó Schneider. “El Impenetrable es una joya chaqueña que debemos seguir mostrando al mundo”, agregó.
Quiyoc, cuyo nombre significa “yaguareté” en lengua Qom, nació en febrero de 2023 en el Parque Nacional y es hija de Tania, una hembra del Centro de Reintroducción del Iberá, y de Qaramta, un macho chaqueño silvestre. Su liberación es parte de un proyecto pionero que busca recomponer la especie. Desde el Gobierno provincial, se resaltó que esta política de conservación y desarrollo no es un hecho aislado, sino una estrategia integral impulsada por el gobernador Leandro Zdero, que busca poner en el centro a las personas, respetar el ambiente y fortalecer la identidad chaqueña. “La conservación, el ecoturismo y la inclusión productiva de las comunidades son una política pública decidida, que se transforma en oportunidades reales para la gente”, afirmó Schneider.*
Por su parte, la directora de Rewilding Argentina, Sofía Heinonen, destacó que esta acción “es mucho más que un hecho ecológico: es una invitación a conocer el Impenetrable, con su cultura, su gente y su cielo estrellado. Es un momento ideal para visitar este lugar único”.
Además, hoy más de 160 emprendedores, la mitad mujeres, son protagonistas de este modelo: ofrecen servicios turísticos, productos artesanales y experiencias únicas que vinculan naturaleza y cultura. El turismo de naturaleza ya generó ingresos por más de 360 mil dólares para las comunidades, además de nuevas plazas de alojamiento, capacitaciones y un crecimiento económico sostenible; lo cual es muy valorado para el desarrollo y el crecimiento turístico.

Ultimas Noticias

El 10 de noviembre abren las inscripciones 2026 en la UNNE

Con distintos periodos y con procesos totalmente online, la Universidad Nacional del Nordeste anunció...

El Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por explicar el crecimiento impulsado por la innovación

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganaron el Premio Nobel de Economía, por...

“Es un esfuerzo compartido que le cambia la vida a la gente”, dijo Zdero en Sáenz Peña

El Gobernador destacó el trabajo conjunto con el intendente Cipolini y el acompañamiento de...

Liberaron a los 20 rehenes israelíes que estaban secuestrados en Gaza

En la mañana de este lunes el grupo terrorista palestino Hamas liberó a los...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR