En tanto, BAIC, Foton Chery, DFSK, JAC, Skywell, Maxus, Changan, Jetour, Dongfeng, JMEV, GAC y Shineray, son otras de las marcas que ya vienen operando en el país.
Modelos que ofrecen las marcas chinas y precios estimados
BYD
- Seagull (compacto EV): u$s20.000 entrada, hasta u$s24.000 versiones de mayor autonomía.
- Dolphin: rondará los u$s21.000
- Song Pro PHEV: estimado en u$s23.000
Leapmotor
- Modelos C10 y B10 (EV e híbridos): pantalla 14,6″ y cuadro digital. Precio aún no confirmado, pero ingresan sin aranceles.
MG
- Multiformato: MG3, MG4 (eléctrico), ZS híbrido/eléctrico. Sin precios aún informados, pero parte del cupo de 33.000 unidades.
Lynk & Co
- 02 y 06: con diseño premium, personalización y tecnología tomados de Volvo. Precios a anunciar.
Marcas chinas frente a marcas tradicionales
Precio versus combustible tradicional
El Seagull EV (u$s20.000) compite directamente con autos nafteros básicos que rondan u$s30.000, ofreciendo electrificación a menor costo.
El Song Pro PHEV (u$s23.000) se enfrenta a SUV medianos nafteros tipo (u$s30.000–u$s40.000), ofreciendo más autonomía y facilidades fiscales.
Los nuevos modelos chinos promueven pantallas digitales grandes, conectividad avanzada, ADAS y buena capacidad de batería como estándar.
Además, los vehículos electrificados se importan con arancel cero bajo decreto, permitiendo precios competitivos. BYD planea abastecerse desde Brasil en 2026, reduciendo costos logísticos y asegurando postventa.
Argentina ya cuenta con 17 marcas chinas, 33.000 unidades adjudicadas sin aranceles, y más en camino. Los autos chinos representan una amenaza directa para marcas tradicionales con vehículos más caros y menos equipados. Persisten dudas sobre servicio técnico y repuestos, un eslabón crítico en la decisión de compra.
Participación de marcas chinas en el mercado automotor argentino
Durante lo que va del año 2025, las marcas chinas continúan ganando terreno en el mercado automotor argentino. Según los datos disponibles, en conjunto suman 3.775 unidades vendidas, lo que representa un 1,2% del total del mercado.
La marca con mayor volumen de ventas es BAIC, que lidera con 1.319 unidades, alcanzando una participación del 0,4%. Le siguen Haval con 487 unidades (0,2%), y Chery con 382 unidades (0,1%).
Otras marcas como Foton, DFSK, JAC y Jetour también mantienen presencia, con cifras similares, todas en el orden del 0,1%. Más abajo en la lista figuran KYC, Shineray, Great Wall y Domy, con volúmenes menores y participaciones inferiores al 0,1%.
Aunque su presencia aún es reducida en comparación con las marcas líderes, las automotrices chinas muestran un avance progresivo en segmentos específicos, particularmente en SUVs y utilitarios. A medida que se amplía la oferta de modelos y se consolidan las redes de postventa, su participación podría incrementarse en los próximos trimestres.