Reglamentan régimen simplificado para pequeños envíos con beneficios impositivos desde Tierra del Fuego

Publicado en

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este lunes la creación de un régimen simplificado para la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, mediante la Resolución General 5727/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La medida —firmada por el director ejecutivo Juan Alberto Pazo— busca reducir la carga administrativa y los costos logísticos de las operaciones minoristas entre la isla y el resto del país. Está dirigida tanto a las empresas radicadas en Tierra del Fuego como a consumidores individuales residentes en el territorio continental argentino.

Según el nuevo régimen, los usuarios podrán adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año calendario, con un límite de u$s3.000 por envío. El valor se calculará según la cotización del dólar vendedor del Banco Nación al cierre del día hábil anterior a la operación.

El beneficio alcanza exclusivamente a personas físicas y solo podrá destinarse al uso y consumo personal, quedando expresamente prohibida la reventa.

Entre los beneficios más relevantes, se destaca que las compras estarán exentas del IVA y otros tributos nacionales, conforme a lo establecido en la Ley 19.640, que regula el régimen fiscal especial fueguino.

“Las compras que se efectúen al amparo del régimen simplificado de importación de pequeños envíos creado por el Decreto Nº 334/25 gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley N° 19.640”, aclara el texto oficial.

Productos incluidos

El listado de mercaderías habilitadas está determinado por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, e incluye una amplia variedad de electrodomésticos y productos electrónicos, tales como:

  • Televisores

  • Notebooks y tablets

  • Consolas de videojuegos

  • Cámaras digitales

  • Aires acondicionados

  • Lavarropas y microondas

  • Aspiradoras, cafeteras y equipos de audio

Cada artículo cuenta con un código específico para su trazabilidad, y las mercaderías deberán contar con acreditación de origen. En caso de incumplimiento, el servicio aduanero aplicará los tributos correspondientes.

Las empresas fueguinas deberán implementar plataformas de venta online, bajo parámetros técnicos definidos en el anexo de la norma. Además, la Dirección General de Aduanas podrá modificar el listado de productos habilitados, actualizar códigos y realizar controles ex post para fiscalizar el cumplimiento del régimen.

ARCA anunció que el cronograma de implementación y las pautas complementarias estarán disponibles en el micrositio “Pequeño Envío AAE” de su portal web. Esta medida forma parte de los lineamientos del Decreto 334/2025 y busca fomentar el consumo de bienes fabricados en Tierra del Fuego, al tiempo que preserva el espíritu del régimen aduanero especial vigente en la isla desde 1972.

La resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación, aunque su implementación se ajustará al calendario que difundirá la agencia de recaudación.

Ultimas Noticias

SECHEEP reemplaza postes de madera por columnas de hormigón de la red energética en el Impenetrable

A paso firme, SECHEEP continúa con los trabajos de reemplazo de postes de madera...

Se viene “La Casa del Árbol”, fiesta del libro y las infancias para toda la familia

Del 31 de julio al 3 de agosto se realizará la 1° edición de...

El Gobierno aprobó tres créditos más provenientes del Banco Mundial y BID por un total de US$1.500 millones

Los montos ascienden a U$S1.500 millones y serán utilizados para acelerar las reformas en...

La Selección Chaqueña de Cestoball compite en el campeonato argentino 2025

La selección chaqueña de Cestoball participará del Campeonato Argentino 2025, que se disputará del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR