“Tea Dating Advice”, una aplicación que ayuda a sus usuarias a detectar si un hombre “es peligroso”

Publicado en

Una aplicación ofrece ayuda a las mujeres para “chequear” si el hombre que las invitó a salir representa una amenaza o peligro para ellas, como forma de prevención ante la violencia de género. Su interfaz permite dejar “reviews” de perfiles de hombres con datos sobre ellos a modo de aviso o advertencia.
Se trata de “Tea Dating Advice” que le permite a sus usuarias subir fotos de los hombres con los que están saliendo y recibir consejos anónimos de otras mujeres o marcar si el chico es una “red flag” o una “green flag” (bandera roja o verde),
Las primeras son señales de advertencia en una relación que indican comportamientos problemáticos o potencialmente dañinos, mientras que las segundas señalan comportamientos positivos que indican una relación sana y prometedora.

Además, cuenta con utilidades como búsqueda inversa de imágenes (para detectar perfiles falsos), número de teléfono y chequeo de antecedentes penales. El boom vino de la mano de la Generación Z en TikTok, que viralizó el uso y generó tanta demanda que incluso hay lista de espera para registrarse.

Tea también dona el 10% de lo que gana a la línea nacional de ayuda para víctimas de violencia doméstica en EEUU. La opción de publicar de forma anónima generó polémica: muchos advierten que se puede caer en la difamación, ya que se podrían decir cosas falsas sobre un hombre en particular.Por otro lado, en redes como X (ex Twitter), varios usuarios salieron a cuestionar la app desde una mirada de equidad de género y privacidad, diciendo que compartir fotos o info personal sin permiso no debería permitirse. Todo esto abrió un debate sobre los límites éticos de este tipo de plataformas.

Crecieron las denuncias de violencia doméstica: más del 70% de las víctimas fueron mujeres

Crecieron las denuncias por violencia doméstica, según un último conteo oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En el primer trimestre de 2025, se registraron más de 4.700 y del total de personas afectadas, más del 70% fueron mujeres.

El total de denuncias recibidas por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema fue de 4.746, el equivalente a 53 por día. Las personas afectadas totales por la violencia fueron 3.331 personas y de ellas, el 73% eran mujeres y el 27% restante hombres.

En total fueron 2.643 presentaciones, un 9% más que en igual período del año anterior, que alcanzaron a 3.331 personas afectadas. Además hubo 2.103 consultas informativas, un 4% más que en el primer trimestre de 2024.

Ultimas Noticias

Este domingo Taller de ciencia y arte para infancias en el Museo Schulz

El domingo 27 de julio, desde las 16, en el Museo de Ciencias Naturales...

Vecinos demoraron a un hombre que se había llevado objetos de un cuartel de bomberos

El hecho ocurrió anoche en la intersección de avenida Mac Lean y Bogotá. El...

En la Rural Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo

Apenas pasadas las 10.30, el presidente Javier Milei entró en el predio de La Rural de...

Colapinto largará desde el 17° puesto en el Gran Premio de Bélgica

Tras quedar 19° en la Sprint y no sumar puntos, el piloto argentino mejoró...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR