Covid-19: confirman los primeros casos de la nueva cepa “Frankenstein” en Argentina

Publicado en

Argentina confirmó los primeros casos en el país de la nueva variante del Covid, identificada como XFG o “Frankenstein“. Se trata de una combinación de dos subvariantes de Ómicron y se encuentra bajo monitoreo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según se indicó en el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), la nueva cepa ya circula ampliamente por Asia, Europa y Brasil y se encuentra ampliándose hacia otras regiones, de modos que, recientemente, ya se detectaron los primeros casos en Argentina.

La nueva variante del virus fue identificada durante las semanas 26 y 27 del calendario sanitario y se detectó que reúne características de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron. En este contexto, los especialistas vienen monitoreando su evolución desde hace varios meses y notaron que los casos de XFG crecieron con rapidez.

El Ministerio de Salud indicó que Ómicron es la única variante en circulación en el país, con mayor predominio de las cepas LP.8.1 y XEC.

Expertos advirtieron, por sobre todo, al respecto de la rápida propagación y aumento de casos de la nueva cepa, aunque se aclaró que esto no implica que aumente su impacto sobre la salud pública.

“En Argentina, la situación actual de variantes de SARS-CoV-2 se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron. En relación a ésta, se verifica un predominio de las variantes LP.8.1 y XEC. Además, se registran casos de variantes KP.3.1.1, KP.3 y JN.1. Durante las semanas 26 y 27 se detectó casos de la variante Ómicron XFG clasificada recientemente como VUM (variante bajo monitoreo, por sus siglas en inglés)”, detalló el informe de la cartera de Salud.

En el documento emitido por el Ministerio dirigido por Mario Lugones, se señaló el “bajo riesgo adicional para la salud pública a nivel mundial”. Por otra parte, se indicó que la variante se reportó en 38 países hasta el 22 de julio, presentando un incremento significativo en la proporción global entre las semanas 19 y 22, pasando de 7,4% a 22,7%.

En Argentina, a partir del análisis del periodo de 20 semanas comprendidas entre la 9 y la 28 de 2025, donde se detectaron 89 muestras en las que LP.8.1 se identificó en un 28,09%, XEC en un 8,99%, KP.3.1.1 en un 3,37% y XFG en un 3,37%. No obstante, en el periodo comprendido entre las semanas 25 y 28, más de la mitad de los casos corresponden a la variante “Frankenstein”, lo que muestra el rápido aumento de casos y su expansión.

Cuáles son los síntomas más frecuentes de la variante “Frankenstein”

Según indicaron los informes médicos, la nueva variante de Covid cuenta con síntomas fácilmente reconocibles a los que se debe prestar atención, en particular si se manifiestan al mismo tiempo:

  • Ronquera o voz áspera.
  • Afonía o pérdida parcial de la voz.
  • Dolor de garganta.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Acidez estomacal y distensión abdominal.
  • Dolor estomacal o estreñimiento.

Desde la cartera de Salud se sugirió completar el esquema de vacunación, especialmente con refuerzos para aquellos que pertenezcan a grupos de riesgo, utilizar barbijo en espacios cerrados o poco ventilados, evitar el contacto cercano con personas vulnerables si se presentan síntomas y ventilar los ambientes de forma regular.

Ultimas Noticias

Fundación Soy Chaco: Curso de Reparación de Equipos informáticos

La presidente de la fundación Soy Chaco,  María Martina, anunció, este miércoles una nueva...

Nueva embarcación para reforzar la frontera fluvial

En un paso decisivo para reforzar el control en las zonas de frontera, el...

En Mendoza denunciaron a un pato por atacar a otros animales

Las autoridades municipales solicitaron que el ave fuera retirado del espacio público. Su dueña...

El cuerpo hallado en la casa donde vivió Gustavo Cerati fué identificado

Los restos pertenecen a un joven de 16 años que desapareció en 1984. El...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR