Educación continúa con las capacitaciones en el marco del programa Red Aprende

Publicado en

En este marco, el pasado lunes 4 de agosto tuvo continuidad la capacitación “Los nuevos desafíos profesionales y la ALFIN en el ámbito educativo”, destinada a bibliotecarios de toda la provincia. Se trató del 2º encuentro sincrónico y contó con la disertación de la especialista Rosa Monfasani, desde Buenos Aires, y de la rectora del Instituto de Educación Superior (IES) de San Bernardo, Yanina Farías González. El mismo fue transmitido a través del canal de YouTube de la plataforma Somos Futuro. Al respecto, Farías González expresó su agradecimiento “al Ministerio de Educación por esta oportunidad, al Instituto Capacitar y al Servicio Bibliotecario del Chaco, por el trabajo que realizan en cada uno de los puntos de nuestra provincia”.
Asimismo, el jueves 7 se llevó a cabo el 2º encuentro sincrónico del trayecto Aulas Inclusivas, también transmitido a través del canal de YouTube de Somos Futuro. La disertación estuvo a cargo de María José Borsani, profesional egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) quien tiene una vasta trayectoria como Terapista Ocupacional en Salud Mental.
La capacitación está dirigida a docentes de la modalidad Educación Especial, así como también a todos los niveles educativos. En este sentido, la directora de Educación Especial, Ana María Candia, afirmó que “muchísimas localidades se han sumado a esta formación, abarcando no solamente a los docentes de la modalidad Especial, sino también a docentes de los niveles Inicial, Primario, Secundario y profesores de Educación Superior”. “Es un valor enorme para el Ministerio de Educación poder diseñar este tipo de capacitaciones, ya que la política educativa de la provincia es la inclusión educativa, y para ello necesitamos acompañar con formación a docentes de todos los niveles y modalidades, que les permitan tener herramientas, diseñar aulas inclusivas y así realmente poder concretar una inclusión de calidad”, sostuvo.
Otra línea de formación que se retomó esta semana, con el reinicio de las actividades escolares, son los Ateneos Didácticos para fortalecer la alfabetización, que este sábado se desarrollarán en jardines de infantes y escuelas primarias. Asimismo, este viernes 8 se desarrolló la capacitación destinada a los integrantes de Equipos Interdisciplinarios de las Regionales Educativas sobre Inclusión Escolar de Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en los niveles Inicial, Primario y Secundario.

Este lunes 11 será el turno de la capacitación asincrónica para los profesores de Educación Física destinada a fortalecer “Las prácticas corporales, análisis, y problemáticas actuales”, mientras que el martes 12 continuará el trayecto de formación a cargo de Laura Lewin, “Nuevas formas de enseñar y de aprender”, y el martes 13 se desarrollará el trayecto “La alfabetización temprana en el nivel Inicial”, destinado a directivos y docentes de jardines de infantes.
Además, el 19 de agosto se lanzará la nueva propuesta de formación Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que está a cargo del Programa de Liderazgo e Innovación Educativa de la Fundación Varkey, destinado a directivos y docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia. El cronograma de capacitaciones continúa el 26 de agosto con el Programa “Aprendo Leyendo”, que se desarrolla desde febrero para docentes del primer ciclo de nivel Primario, pensado para fortalecer la enseñanza de la lectura comprensiva de los estudiantes.
Cabe señalar que el Gobierno de la Provincia de Chaco, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, puso en marcha el Programa de Formación Docente Continua y en Servicio 2024-2027 Red Aprende, con el objetivo de alcanzar a alrededor de 70 mil docentes, con y sin cargo, de todos los niveles, modalidades y Servicio Bibliotecario con propuestas gratuitas y diversas, enmarcadas en el compromiso federal de atender la alfabetización integral para lograr un impacto positivo en el aula. Las modalidades de cursado de estas formaciones prevén encuentros virtuales y/o presenciales con actividades sincrónicas y asincrónicas, a través de videoconferencias por Meet retransmitidas por el canal de YouTube de Somos Futuro y aulas en el campus virtual de la plataforma `ELE´. Este programa de formación, así como todos los que se desarrollarán en el ciclo escolar 2025, garantiza los tres puntos como establece el Estatuto del Docente. La inscripción de los docentes se realiza mediante la automatriculación en `ELE’.

Ultimas Noticias

La “villa turística” de Villa Río Bermejito fue sede del 8° zonal de “Chaco Juega”

En una jornada deportiva colmada de entusiasmo y camaradería, la “villa turística” de Villa...

La Unión de Vendedores de Carne aseguran que el precio del Pollo sube sin control

El precio de la carne aviar ha experimento varios aumentos en las últimas semanas, muy por...

Natación: Agostina Hein logró el primer oro para Argentina en los Panamericanos Junior

En lo que fue el primer día de competencia en los Juegos Panamericanos Junior Asunción...

Fué demorado está madrugada en la zona sur con 400 gramos de marihuana

Los agentes del Cuerpo de Operaciones Motorizadas sorprendieron al hombre de 32 años con...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR