La Vicegobernadora encabezó Jornada de Prevención y Salud Integral en adolescentes

Publicado en

La vicegobernadora Silvana Schneider encabezó, este jueves en la E.E.T. Nº 24 Simón de Iriondo, la jornada de Prevención y Promoción de la Salud Integral en Adolescentes en el marco del programa “Fortaleza”, que lleva adelante el gobierno provincial. La actividad reunió a estudiantes, docentes y autoridades provinciales con el objetivo de abordar temas claves para la juventud, como la prevención de consumos problemáticos.
La mandataria resaltó el impacto positivo del programa Fortaleza en toda la provincia, y la importancia de fortalecer la autoestima y la identidad positiva entre los jóvenes. “Fomentar un sentido de pertenencia y empoderamiento es vital para que los adolescentes enfrenten los desafíos de esta etapa de sus vidas”, señaló.
Por su parte, el subsecretario de Juventud, Everest Jovanovich, remarcó la necesidad de crear espacios de escucha y contención emocional. “Brindarles herramientas para la autovaloración y el desarrollo personal les permitirá construir un proyecto de vida sólido y enfrentar los obstáculos con mayor seguridad”, aseguró.
La coordinadora del programa Fortaleza, Alejandra Castro, enfatizó el enfoque preventivo y educativo de la jornada. “Buscamos abrir espacios de diálogo sobre cuestiones delicadas como los consumos problemáticos. Los adolescentes están mostrando un gran interés, y es esencial que encuentren un ambiente acogedor para expresar sus inquietudes”, explicó.
Por último, la directora del establecimiento, Mirtha Medina subrayó la relevancia de estas iniciativas que benefician a toda la comunidad educativa. “Es fundamental que lo aprendido aquí sea compartido en casa, creando una red de apoyo que trascienda el aula”, afirmó Medina.

¿En qué consiste el programa Fortaleza?
El programa prevé una red de contención integral y abordaje transversal interministerial para la prevención y la asistencia de personas con problemas de consumo de sustancias peligrosas. Este trabajo pretende atender las necesidades y fragilidades de las familias y garantizar la reinserción social de las personas con consumo problemático. La atención integral incluye atención médica, psicológica y social para abordar las necesidades de las personas afectadas.
Además, de facilitar y asegurar el acceso a los servicios de salud, grupos de apoyo y recursos comunitarios que faciliten su recuperación. Monitorear y evaluar los progresos, y trabajar en colaboración con organizaciones inmersas en la sociedad. Para esto se realiza, también, un trabajo de colaboración entre las instituciones educativas y gubernamentales, reafirmando el compromiso conjunto por promover la salud integral de los jóvenes, así como por trabajar proactivamente en favor de su bienestar.

Ultimas Noticias

SAMEEP reparó el acueducto carpincho macho y restableció el servicio de agua potable

La intervención sobre un caño de 500 mm en Dónovan al 2100 permitió normalizar...

Natación: Agostina Hein sumó el cuarto oro de Argentina en los Panamericanos Junior

El nombre de Agostina Hein volvió a aparecer en el marcador en el primer...

Entró al Congreso un proyecto de Plan Canje con rebajas de hasta 20% para comprar un 0 Km

Por iniciativa del diputado nacional Oscar Agost Carreño, esta semana ingresó al Congreso un proyecto...

Tras rápido accionar se desalojó un intento de usurpación en el predio de Belgrano Cargas

El hecho tuvo lugar en el predio de Belgrano Cargas por Avenida Rodríguez Peña...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR