Comenzó el 30° Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura

Publicado en

Hoy jueves 21, a las 16, en el Auditorio de la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear 90) comenzará la edición número 30 del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, organizado por la Fundación Mempo Giardinelli. El evento se extenderá hasta el viernes 22 de agosto.

El Foro es un clásico de la cultura chaqueña y este año cumple 30 ediciones ininterrumpidas de aporte a la educación de la región. Esta nueva edición ofrecerá espacios para dialogar, escuchar, debatir y leer a grandes escritores e intelectuales del país y del mundo como Eduardo Sacheri, Isol, María Teresa Andruetto, Camila Fabbri, Jorge Eslava, entre otros.

“Como Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) expresamos nuestro compromiso con el Foro del Libro, ya que es un espacio de construcción colectiva donde confluyen las voces de autores, lectores, docentes, bibliotecarios, editores y gestores culturales para pensar juntos el presente y el futuro de la palabra escrita. Reafirmamos así nuestra voluntad de acompañar e impulsar iniciativas que hagan del libro un bien social y cultural accesible para todas las personas”, expresó el presidente de la cartera cultural, Mario Zorrilla.

A su vez la vicepresidente del ICCH, Daniela Valdez, expresó: “El foro siempre fue un oasis de descubrimiento, de placer por la creatividad de la lectura y la palabra. Invito a toda la comunidad a que participe de los momentos de tertulia porque será una experiencia transformadora. Junto con la Bienal, creo que son los eventos más significativos que tenemos en Chaco. Como Instituto de Cultura es una felicidad poder acompañar al Foro”.

El Ministerio de Educación otorga por el Foro puntaje equivalente a 27 horas reloj y tiene relevo de funciones para toda una jornada a elegir, de manera que quienes participen no perderán el presentismo. El arancel de inscripción para quienes desean asegurarse lugar en un taller y certificación es de $30 mil, pero la entrada es gratuita a la sala para el público en general.

El 30ª Foro Internacional del Libro y la Lectura cuenta con el apoyo de un gran equipo de voluntarios y voluntarias, además del auspicio del Gobierno de la Provincia del Chaco y del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco a través del Consejo Federal de Inversiones. Colaboran también Universidad de Virginia, Universidad de Southern Virginia, Dirección del Libro, Lectura y Bibliotecas del Brasil, Biblioteca Nacional del Paraguay, Provincia de Buenos Aires, la Provincia de Tierra del Fuego, las empresas Gala Convenciones, OSDE y editoriales comprometidas con la cultura nacional como Santillana/LoQueLeo, Marea, Fondo de Cultura Económica, Comunicarte, y Contexto.

El Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco reconoció el encuentro como formación docente y adelantó que para facilitar la participación dará un día de relevo de funciones para quienes quieran estar.

 

 

 

Agenda completa

 

 

Jueves 21

 

16 hs. Palabras de apertura y bienvenida: Mempo Giardinelli

Conferencia magistral: El derecho a pensar.

María Teresa Andruetto (Escritora, Córdoba).

 

17.15 hs. Mesa 1

Leer en un mundo en llamas

Fernando Operé (Escritor y académico, España-EEUU), Jorge Eslava (Escritor, Perú), Marco Antonio Ferreira (Escritor y Director de la Biblioteca Nacional del Paraguay) Jéferson dos Santos Assumção, (Director del Libro, Lectura, Literatura y Bibliotecas de Brasil).

 

19 hs. Conferencia magistral: Leer con los ojos y la voz de otros, esa costumbre antigua y estimulante.

Eduardo Sacheri (Escritor, Pcia.Bs.As)

 

20 hs. Tertulia de lecturas

Eduardo Sacheri, Camila Fabbri, Emilce Moler, María Fernanda Maquieira, Graciela Bialet, Marco Augusto Ferreira.

 

 

Viernes 22

 

9 a 12 hs. Talleres en diversas salas de la ciudad

 

16 hs. Mesa 2

Libros y lecturas para niños, un mundo diverso

Fanuel Hanan Diaz (Escritor, especialista y editor), Isol (Autora integral, CABA), Fabiana Nolla (Editora, CABA), María Fernanda Maqueira (Escritora y editora) y Karina Micheletto (Periodista y editora, Página/12), Sol Cófreces (Ilustradora, Tierra del Fuego).

 

18 hs. Mesa 3

Cruces entre ficción y memoria en las aulas

Emilce Moler (Escritora, La Plata), Camila Fabbri (Escritora, San Isidro,PBA), Andrés Sobico (Escritor y docentes, Bs.As), Graciela Bialet (Escritora, Córdoba), Francisco Romero (Escritor, Chaco).

 

20 hs. Tertulia de lecturas

María Teresa Andruetto, Jorge Eslava, Andrés Sobico, Isol, Fanuel Hanan Diaz, Fernando Operé.

 

 

Además, los participantes del foro podrán optar entre los siguientes talleres para profundizar temáticas específicas con los invitados del país y del mundo:

 

Entre la metaficción y la autoficción: juegos con la autorreflexión literaria, con Iana Konstantinova (Profesora en Southern Virginia University, nacida en Bulgaria, residente USA).

 

Libros, lecturas y bibliotecas en las redes. Con Lucero Gómez Cruz (Docente, Magister en LIJ, nacida en México, residente en San Luis, Argentina).

 

La gimnasia de las Letras. Flexiones y reflexiones sobre la lectoescritura en la escuela. Con Jorge Eslava (Escritor y docente, Perú).

 

Leer y mirar. La imagen en los libros para niños y jóvenes.

Con Fanuel Hanan Diaz (Venezuela/Colombia).

 

Leer, inclusión y accesibilidad: la producción de libros que generan la lectura compartida, con Fabiana Nolla (Editorial Gerbera, Buenos Aires)

 

Nuevos enfoques para leer a Borges. En busca de su habla y su biblioteca (desde sus manuscritos). Con Mariela Blanco (Académica, Universidad Nacional de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires)

 

Leer, recitar e interpretar a García Lorca, un poeta para las aulas de todos los niveles. Con Fernando Operé (Poeta y académico, University of Virginia, nacido en España, residente en Charlottesville, Virginia, USA).

 

Saber contar: el poder didáctico del relato en la enseñanza. Taller para docentes de todas las disciplinas, especialmente para los responsables de áreas científicas y tecnológicas. Con Andrés Sobico.

 

 

Ultimas Noticias

River a cuartos de final de la Copa Libertadores 2025

El Millonario venció 3-1 al Gumarelo en los tiros desde los doce pasos después...

El Senado sancionó la Ley de Financiamiento Universitario

Nuevo revés para Javier Milei en el Congreso. Luego de que el Senado le rechazara cinco...

Jornadas de “Contrataciones Públicas: Innovaciones e imperativos desde el concepto de gobernanza”

Será el próximo 27 de agosto en el Centro Cultural Nordeste, en el marco...

El Gobierno anunció que Alejandro Vilches será el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad

Se trata de Alberto Vilches, un médico especializado en gestión de sistemas de salud...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR