El Gobierno de Javier Milei y su embajador ante los Estados Unidos, Alec Oxenford, buscan mantener el operativo en secreto y no protestarán como otros gobernantes para que no parezca un golpe de la administración de Donald Trump a su aliado libertario. Sin embargo, es un hecho que ciudadanos argentinos también están siendo deportados desde los Estados Unidos a la Argentina por la administración republicana, igual que ocurre con Brasil y otros países de la región.
Esta semana, entre este miércoles 10 y el jueves 11, un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International traerá al país a un grupo de argentinos acusados de importantes violaciones a la ley federal de los Estados Unidos -delitos migratorios, robos y violaciones, según afirman los funcionarios consultados- en un vuelo que hará escala en Bogotá y otra en Belho Horizonte (Brasil) para terminar su recorrido en Ezeiza.
Clarín no pudo confirmar la cifra de fuentes oficiales, pero en Estados Unidos y en Brasil se habla de que en este vuelo especial llegarán 16 argentinos deportados. Esas mismas fuentes indican que hasta ahora, en el más estricto secreto, sin armar revuelo, y algunos en vuelos comerciales, fueron deportados más de 300 argentinos de los Estados Unidos, desde que Trump endureció fuertemente sus políticas inmigratorias con escenas sumamente dramáticas: detenidos en las calles, en los campos, padres separados de sus hijos, personas esposadas subiendo a los aviones, que en algunos casos fueron enviados a las cárceles de Nayib Bukele en El Salvador o aceptadas por presidentes de América latina tras las presiones de Trump.
Omni Air International es la aerolínea chárter estadounidense, contratada especialmente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para realizar vuelos de repatriación. El avión tiene capacidad para 247 pasajeros, según afirma un artículo de Avianciononline, que también habla del vuelo de repatriación que se llevará a cabo esta semana y que incluirá a un grupo de argentinos.
Según se informó, el avión partirá desde Estados Unidos, hará escala en la capital colombiana para seguir luego rumbo al Aeropuerto Internacional de Cofins (CNF), de Belo Horizonte. Por primera vez Omni Air International -que ya hizo vuelos similares a Brasil- seguirá viaje rumbo a Buenos Aires.
Clarín pudo confirmar que la embajada de Oxenford ante Estados Unidos ya recibió listas de ciudadanos argentinos deportables. Es una situación que pone por demás nervioso al gobierno en momentos en que sigue sin poder lograrse la bilateral Milei-Trump. Tampoco se ha podido sacar un acuerdo arancelario mejor a Washington que el arancel del 10% que rige desde agosto. Además, una interna entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y la secretaria del Homeland Security, Kristi Noem, ha puesto en cuestión la firma de un acuerdo entre la funcionaria, Werthein y la ministra Patricia Bullrich del mes pasado. Por ese acuerdo, Argentina entrará en el proceso de acceso al llamado Programa de Visa Waiver, para que los argentinos entren sin visa a EE.UU., donde, si se termina firmando, podrán permanecer hasta tres meses legalmente.
Desde hace varias semanas, el gobierno de Trump contrató una campaña publicitaria en medios de comunicación argentinos en la que se amenaza con la deportación a quienes viven en Estados Unidos sin su documentación en regla.
Clarin