Jair Bolsonaro condenado en Brasil por intento de golpe de Estado

Publicado en

La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos. Falta un magistrado para definir el monto de la pena.

El Tribunal Supremo de Brasil determinó este jueves condenar al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por intento de golpe de Estado contra Lula Da Silva en enero de 2023. La jueza Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos. Falta un magistrado para definir el monto de la pena.

Por la tarde, Cármen Lúcia Antunes Rocha se convirtió en la tercera integrante de la Corte en respaldar la condena. Antes ya lo habían hecho el relator de la causa, Alexandre de Moraes, y el juez Flávio Dino, quienes también señalaron la responsabilidad del exmandatario junto a otros siete acusados.

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal formó así la mayoría necesaria para considerar culpable a Bolsonaro por el intento de golpe, ocurrido apenas una semana después de la asunción de Lula, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes.

En su voto, Lúcia destacó la gravedad de los hechos y los calificó como un ataque directo a la democracia: “El 8 de enero de 2023 no fue un hecho trivial, después de un almuerzo dominical, cuando la gente salió a pasear. Fue un conjunto de hechos inauditos e infames ocurridos a lo largo de un año y medio para inflar e instigar diversas prácticas delictivas, cuando debería haber habido una respuesta penal”.

El último voto del tribunal se dará a conocer este viernes y no alterará la condena, pero sí definirá el monto de la pena que deberá afrontar Bolsonaro.

Resta conocer el voto de Cristiano Zanin

En contraposición, el juez Luiz Fux se pronunció por la absolución de Bolsonaro y cuestionó la validez de todo el proceso. En una extensa intervención que se prolongó por más de diez horas, argumentó que la Fiscalía no logró demostrar de manera concluyente las acusaciones y recordó que en un juicio penal la responsabilidad debe probarse “más allá de toda duda razonable”. Según su criterio, los discursos o entrevistas del exmandatario no pueden ser tratados como si fueran “narrativas subversivas” ni como pruebas de conspiración.

Fux además planteó objeciones de carácter técnico: sostuvo que Bolsonaro y los otros siete acusados no tenían prerrogativa de fuero al momento de los hechos, ocurridos después de dejar la presidencia, y remarcó que el Supremo solo puede juzgar a un exmandatario por delitos cometidos durante su mandato, los cuales s-egún él- no fueron probados.

Aunque la mayoría ya garantiza la condena de Bolsonaro, todavía resta conocer el voto del presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, lo que ocurrirá este viernes. Luego, los jueces deberán debatir el monto de la pena, que podría llegar hasta los 40 años de prisión.

Ultimas Noticias

Educación: Se llevó adelante el Concurso “Voces del Monte en la Escuela”

Se llevó adelante el Concurso "Voces del Monte en la Escuela" del que participaron...

El Gobierno inauguró el nuevo Taller Metalúrgico de la Cooperativa Tabacalera de Colonia Benitez

Junto a la vicegobernadora, Silvana Schneider, acompañaron el ministro de la Producción y el...

Racing recibirá a River con aforo completo tras el levantamiento de la sanción

Aprevide habilitó el regreso del público a Racing para el duelo ante River, con...

Alertan por focos de incendios en Epuyén, El Bolsón y otros puntos de la Patagonia

Hace apenas unos días, las autoridades de Chubut y Río Negro habían declarado el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR