Industrias: caen pedidos, se complica el crédito y casi no prevén subas en empleo

Publicado en

Luego de semanas de volatilidad en el dólar y las tasas de interés, las empresas de la industria manufacturera acusaron recibo a través del deterioro de sus negocios y el empeoramiento de las expectativas para los próximos meses. Mientras el consumo interno no repunta y los problemas financieros ganaron terreno entre las principales dificultades del sector, prácticamente ninguna firma prevé incrementar el empleo hacia fin de año.
A través de la nueva Encuesta de Tendencia de Negocios de la industria manufacturera, el INDEC reportó este lunes que el 50,9% de las empresas industriales dijo en agosto que el nivel de pedidos se encontraba “por debajo de lo normal”. Se trató del cuarto mes consecutivo con un incremento de este porcentaje.
La mayoría de las compañías (49,4%) seleccionó a la “demanda interna insuficiente” como el factor más importante que limita su producción. Sin embargo, el peso de este elemento se redujo respecto del mes previo, dando lugar al crecimiento de otras variables, principalmente los “problemas financieros”, la “incertidumbre económica” y la “competencia de productos importados”.

En medio de la incertidumbre y la volatilidad de tasas, crecen los problemas financieros de las firmas industriales

Un síntoma de las dificultades financieras fue el hecho de que, en el octavo mes del año, apenas el 5,6% dijo tener facilidades para el acceso al crédito. En paralelo, el 32,5% expresó serias dificultades, cuando en mayo ese porcentaje era del 19,5%. Fue el tercer mes seguido con datos peores a los anteriores.

Vale recordar que, entre mediados de julio y mediados de agosto, la tasa de interés para los adelantos a empresas llegó a triplicarse, ante la fuerte volatilidad desatada con el desarme de las Lefis y los intentos del Gobierno para contener el precio del dólar.
Frente a este panorama, el 15% de las empresas industriales espera aumentar la producción en los próximos tres meses, a la vez que solo el 4% prevé aumentar el empleo entre septiembre y noviembre. Asimismo, apenas el 11% espera una mejor situación empresarial en su conjunto.

Ultimas Noticias

La ANMAT prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva

La ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de dos aceites de oliva en todo el territorio nacional...

El BCRA y el Departamento del Tesoro de EEUU firmaron el swap por u$s20.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmó un acuerdo de estabilización cambiaria...

Este viernes se acredita el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial

El gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el...

Sáenz Peña: Finalizó el curso de capacitación en emergencias médicas

El curso de capacitación en emergencias médicas, destinado al personal sanitario de la Región...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR