El Ejecutivo presentó un proyecto de ley para regular el uso de celulares en las aulas

Publicado en

El objetivo es generar un debate público acerca de la necesidad de regular el uso de los dispositivos electrónicos para ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

El Ejecutivo provincial elevó este jueves a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca regular el uso de dispositivos electrónicos en los distintos ciclos educativos. En principio, prevé la restricción del uso de estos dispositivos durante los primeros años del ciclo primario y el uso discrecional (de acuerdo a lo requerido por los docentes) en los años subsiguientes.
El anuncio estuvo a cargo del secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez y la ministra de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología Sofía Naidenoff. “Hay un acuerdo generalizado en la sociedad de que el uso de celulares no es recomendable durante el primer ciclo educativo”, remarcó la ministra.
En este sentido, indicó que desde el inicio de la gestión se consultó a la comunidad su opinión sobre la temática en distintas oportunidades. “Desde que asumimos pretendimos generar un debate, con urnas en las ferias de ciencias y en eventos como la Bienal de Esculturas, para que las personas manifiesten su postura”, dijo.
De esta manera, se advirtió que la opinión mayoritaria coincide con la necesidad de regular el uso de los dispositivos electrónicos para ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas. “Investigamos, comparamos legislaciones de distintos países que ya avanzaron en estos temas, y destacamos varios aspectos como que estos dispositivos producen un escaso crecimiento y conexión celular, lo que impide una mejora en el habla y la comprensión; produce ansiedad constante y adicción”, detalló.
El proyecto presentado justifica de esta manera la necesidad de limitar el uso de los dispositivos durante los primeros años del ciclo primario y su uso racional, de acuerdo de lo requerido por los docentes. “La tecnología está, y es necesaria. Debemos aprender a usar la tecnología y la inteligencia artificial de manera complementaria, no como un reemplazo al trabajo del alumno”, manifestó la ministra Naidenoff.
Además señaló que es indispensable el acompañamiento de las familias y los padres, en el control de los tiempos y usos de los dispositivos. “Las escuelas no están aisladas; los padres y tutores deben ser responsables y ejercer un control sobre el comportamiento de los hijos con los dispositivos”, remarcó.
Naidenoff hizo especial hincapié en el impacto que tiene el uso de la tecnología en el segundo ciclo educativo. “Los chicos de secundaria se cierran, tienen problemas para comunicarse, lo que en ocasiones atrae otro tipo de consecuencias como los consumos problemáticos. No se conversa con docentes, padres. Es necesario que el chico comience a responder, a trabajar la oralidad, necesaria para su vida autónoma”, remarcó.
Gutiérrez tomó de ejemplo otros países como Francia, Italia, Finlandia, y en América Latina Brasil, que están tomando este tipo de iniciativas. “Pretendemos un debate público, por eso presentamos un proyecto de ley, queremos que los legisladores debatan, que la comunidad tenga conocimiento de esta situación”, dijo y agregó que la ley prevé una campaña de difusión sobre la problemática.
El proyecto tomará estado parlamentario el próximo miércoles 15, para dar inicio al debate en la comisión de Educación. “Lo ideal es que esté aprobado antes de fin de año para que el próximo ciclo lectivo ya tengamos una ley aplicable a todo el territorio provincial”, expresó Gutiérrez.

Ultimas Noticias

Presentaron el Comité de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: “Invertir en conocimiento, es mejorar la calidad de la atención”, afirmó Rodríguez

Ministro Rodríguez: “Invertir en conocimiento, es mejorar la calidad de la atención y la...

“Demostramos que se puede gobernar sin someter a la gente”, dijo Zdero en Gral. Vedia

“Si en 16 años no le resolvieron los problemas a la gente, no lo...

Capitanich: “La timba financiera de Milei prioriza la especulación sobre la producción”

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria apuntó contra el modelo económico que...

El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte como presidenta en medio de la crisis de violencia que azota el país

Al filo de la madrugada de este viernes el Congreso de Perú aprobó la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR