Tras el cese del fuego, entra la ayuda humanitaria a Gaza
Según reportó EFE, la noche de este sábado (horario local) fue la primera “tranquila” en la Franja, tras meses de incesantes ataques.
A la par, y como parte del acuerdo, se esperaba que llegue a Gaza una dotación de ayuda humanitaria con camiones al día cargados de alimentos y asistencia médica, informó Reuters.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) confirmó la llegada de la asistencia este sábado, de acuerdo con Cadena SER.
La directora de la UNRWA en España, Raquel Martí, informó que la asistencia comenzó desde hoy: “Han empezado a entrar
A primera hora de este sábado, la UNRWA había informado también de que alrededor de 6.000 camiones con ayuda estaban preparados para entrar en Gaza “lo antes posible”, según EFE.
En este caso, fue el portavoz de la organización, Jonathan Fowler, quien anunció dicha espera, que llevaba “meses” para tratar de entrar al territorio. “Estaremos listos para llevar la ayuda lo antes posible”, sumó. Así, ya son cerca de 200.000 palestinos los que se desplazaron.
Las autoridades de Gaza denuncian muertos tras el cese
Al menos 35 palestinos muertos se registraron por ataques israelíes en la Franja de Gaza durante las primeras 24 horas del alto el fuego del viernes, según el Ministerio de Salud de Gaza en su nuevo balance de víctimas publicado este sábado.
El Ministerio estima que los hospitales gazatíes recibieron 151 muertos y 72 heridos en las últimas 24 horas. De los fallecidos, 116 han sido recuperados bajo los escombros de ataques pasados y 35 murieron desde ayer, según Europa Press.
Luego de la primera etapa, ¿qué sigue?
Por el momento, no se acordaron próximos pasos del plan que armó el presidente de EEUU Donald Trump como por ejemplo cómo se gobernará la demolida Franja de Gaza o qué pasará con Hamás, que rechazó la exigencia de desarme de Israel.
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump expresó su confianza en que el alto el fuego se mantendría ya que “todos están cansados de los combates”. Además, dijo que creía que había un “consenso” sobre los próximos pasos, pero reconoció que restan acordar detalles.
Ahora se espera que Trump visite la región el lunes y se dirija a la Knesset, el parlamento israelí, siendo el primer presidente estadounidense en hacerlo desde George W. Bush en 2008. También dijo que viajaría a Egipto con la presencia de otros líderes mundiales.