La ex presidenta Cristina Kirchner criticó hoy al gobierno de Javier Milei al afirmar que “la economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”.
Al calificar a Milei de “empleador del mes” del mandatario estadounidense, Donald Trump, la ex mandataria planteó además en un mensaje emitido por el Día de la Lealtad que “algunos pretender volver a los tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada”.
En el Día de la Lealtad peronista, el kirchnerismo celebró este viernes una caravana, convocada bajo la consigna “Leales de Corazón” para reclamar el “fin de la proscripción” y la “libertad” de la expresidenta.
El mensaje
La ex presidente comenzó diciendo: “Compañeros, compañeras, amigos y compatriotas, muchas gracias por estar hoy acá en este 17 de octubre, que no quiero que sea un acto de nostalgia, no, para nada, sino de enseñanza útil para el momento que estamos viviendo, que para eso, por otra parte, sirve la historia, para aprender de ella. Y digámoslo con todas las letras, porque aquel 17 de octubre del 45, no sólo fue una gran movilización de trabajadores. Fue, por sobre todas las cosas, el más formidable acto de conciencia nacional y popular de nuestra historia. Ese día, el pueblo argentino descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo”.
Y agregó: “Perón, en ese momento, era Vicepresidente y Secretario de Trabajo y Previsión y estaba detenido, lo habían detenido. Su prisión había sido ordenada por una facción de militares y, fundamentalmente, por la presión de la embajada de los Estados Unidos, que en ese momento le encabezaba un señor llamado Spruille Braden. No era un diplomático cualquiera, era un gran operador de los intereses más poderosos de su país, lobista de petroleras y estaba convencido que podía manejar la política argentina como una sucursal más del Departamento de Estado norteamericano. Su intervención fue tan, pero tan descarada, que el pueblo respondió con una consigna que definió y marcó una época: Braden o Perón”.
Para luego afirmar: “No era una frase solamente, no, era era toda una declaración de independencia. Porque el pueblo no había ido a la plaza por la libertad de un hombre, a la plaza de Mayo, no. Fueron por la libertad de ellos mismos, sabían que si Perón caía, también caían los derechos conquistados, el aguinaldo, las vacaciones pagas, la negociación colectiva, la dignidad del trabajo”.
La exmandataria remarcó: “Es más, en esos días algunos patrones cuando se negaban a pagarle el aguinaldo a los laburantes, le decían: que te lo pague Perón, vieja anécdota de la historia. Por eso, por eso salieron de las fábricas, cruzaron los puentes, llenaron la plaza de Mayo para rescatarlo y lo lograron. Ese día nació algo más que un movimiento político, nació la conciencia de un pueblo que entendió que la justicia social no se mendiga, se conquista”.
Cristina señaló: “Y miren qué cosa más curiosa, ¿no? Exactamente 80 años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva. En aquel entonces: era Braden o Perón. Hoy pareciera ser Bessent o Perón. Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y del poder económico en la Argentina para proponer un proyecto de país que incluya a todos los argentinos”.
En ese punto, explicó: “Hoy vemos que nos dicen y festejan en las portadas de los diarios que el Tesoro compra pesos, que el Tesoro norteamericano compra pesos, pero no. El Tesoro de los Estados Unidos lo que está comprando es tiempo. Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.
La expresidente denunció que es “tiempo para que Citrone, socio de Bessent y viejo conocido de Caputo, pueda escapar a salvo del juego de la ruleta argentina. Esto ya lo vimos antes, con otros nombres, otras excusas y otros disfraces y otros titulares, pero es el mismo el mismo libreto. Es el mismo guión de la dependencia, el guión del endeudamiento y salvataje a los poderosos de siempre. Ya lo vimos, y lo que es peor, lo vivimos en el 2018 cuando Mauricio Macri nos endeudó con el Fondo Monetario Internacional en 45 mil millones de dólares”.
Cristina acotó que, “en realidad 57 mil le habían dado, utilizó 45 mil. Fue el préstamo más grande de la historia del organismo. ¿Para qué? Para sostener artificialmente el peso, alimentar la fuga y garantizar que los grandes fondos de inversión extranjeros se fueran sin perder un solo dólar. Lo titularon “respaldo al programa económico” en muchos titulares, pomposos de los diarios. El resultado fue el de siempre: deuda, recesión y un país de rodillas”.
En ese momento, la exmandatario hizo referencia a su condena: “Y acá permítanme una muy pero muy breve digresión, porque mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada y por un delito que jamás podría haber cometido, veo en libertad, otra vez y endeudando otra vez y fugando otra vez miles y miles de millones de dólares en lo que constituye un verdadero delito de estafa, de defraudación al Estado, a los verdaderos delincuentes de este país. Ya lo hicieron con el megacanje y el blindaje en el 2001 y ahora lo volvieron a hacer con Macri y Caputo en el 2016 y en el 2019. Y ahora lo vuelven a hacer otra vez con Milei, Caputo también y no les pasa nada”.
Para luego agregar: “Los que pagamos las deudas y le dijimos chau al Fondo Monetario, porque quiero recordar, cero dólar le debíamos en el 2015 cuando dejé de ser Presidenta al Fondo Monetario, cero dólar. Los que mejoramos la vida de millones de argentinos, generamos empleo, invertimos en salud, en educación, en ciencia y tecnología. Los que nunca nos arrodillamos y siempre fuimos de frente, presa. Los que endeudan y estafan al país una y otra vez con dólares que nunca nadie vio y dejan al país cada vez peor a las familias endeudadas, las fábricas cerradas, los jubilados cobrando miserias, la gente en la calle”.
A continuación, explicó: “Bueno, los mismos que ahora están haciendo un desastre inédito, debo reconocerlo y que no se puede creer, con la economía argentina manejada a control remoto por el tesoro de los Estados Unidos. Nunca visto, de verdad nunca visto. Violan la Constitución y todas las normas de nuestro país delegando responsabilidades y obligaciones que les competen como gobierno a funcionarios de países extranjeros. Y además todos libres. Ay, Dios. Como decía Perón: ‘hay tiempos oscuros en la vida de los pueblos en los que todo su honor está en prisión'”.
En ese punto, la expresidenta reconoció: “Y ahora cuando uno escucha a Trump hablando de Milei como si fuera su empleado del mes, no puede dejar de pensar que algunos pretenden volver a esos tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada. Por eso hoy, 17 de octubre, no venimos a recordar una fecha, venimos a recordar una lección de la historia. Cuando un pueblo defiende sus derechos, defiende su libertad. Cuando los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”.
Y luego habló de lo que ocurre, según su punto de vista, en nuestro país: “Hoy hay algo más profundo que la escasez, hay cansancio en los argentinos. Hay frustración, hay angustia, la sensación de que el futuro no existe. No es sólo que no alcanza, es que no se sabe si lo peor ya pasó o si todavía no llegó. Porque ya no es sólo el Estado el que está endeudado, son también las familias argentinas”.
Cristina dio detalles de lo que pasa: “Nueve de cada diez hogares tienen deudas, uno de cada ocho arrastra tres o más al mismo tiempo y tres de cada uno están en mora. Ya me han escuchado otras veces. Es decir, no pueden pagarlas. Y lo más grave, lo más grave, es que la mayoría de esas deudas nacieron en el 2024. No equivocarse, por favor. Fue el primer año del nuevo modelo libertario. Libertad para endeudarse y morirse de hambre, parece ser la cosa”.
Para luego recordar que “todavía se puede encontrar, y acá también quiero hacer un poquito de memoria, todavía se puede encontrar la declaración de un ex Ministro de Economía de Macri diciendo que, en el 2015, cuando asumieron, habían recibido un país en el que no sólo estaba desendeudado el Estado, sino que también estaban desendeudadas las empresas y las familias argentinas. Por eso creo que va a ser muy importante tomar medidas para solucionar esta crisis”.
La expresidente reconoció que “yo, obviamente, no voy a estar a disposición de impulsar esos proyectos porque no soy diputada. Recuerdo que no me dejaron serlo. Pero en algún momento será importante impulsar una ley de segunda oportunidad para hogares vulnerables porque nadie, nadie puede construir su vida con la soga al cuello. Nadie puede criar a sus hijos, estudiar, trabajar o emprender con tarjetas bloqueadas o con miedo al embargo por haber comprado comida o medicamentos. Por eso va a ser necesario algún tipo de programa nacional de alivio de deuda personal”.
Y señaló “como ya se ha hecho, no estoy inventando nada, se ha hecho en otros países y con éxito. Un plan que permita a cada ciudadano renegociar sus deudas con tasas justas, plazos sostenibles y descuentos sobre intereses y mora, bajo reglas claras y con respaldo del Estado”.