Senasa autorizó el uso de proteínas vegetales y animales en la elaboración de chacinados

Publicado en

El organismo modificó el Reglamento de Inspección de Productos de Origen Animal para incorporar nuevos ingredientes y proporciones en la fabricación de embutidos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una actualización del Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal, mediante la Resolución 849/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial. La medida introduce cambios en el capítulo referido a los chacinados, con el objetivo de adecuar las normas a los avances tecnológicos y las prácticas actuales de la industria.

Según el texto oficial, firmado por la presidenta del Senasa, María Beatriz Giraudo Gaviglio, la modificación se basa en la necesidad de incorporar una lista de ingredientes que mejore la funcionalidad de los productos sin alterar su genuinidad ni las expectativas del consumidor.

El organismo consideró que la legislación vigente “carece de la especificidad y la actualización” necesarias para contemplar las innovaciones del sector.

Qué proporciones dispone la resolución

En ese sentido, la resolución autoriza el uso de proteínas de origen animal y vegetal -incluidas la harina de soja texturizada, aislados y concentrados proteínicos- en distintas proporciones según el tipo de producto. También se fijan límites máximos de almidón y colágeno permitidos en los chacinados frescos, secos y cocidos.

El nuevo artículo 16.5.12 del reglamento establece las siguientes proporciones:

  • Almidón: hasta 5% en chacinados frescos, 3% en secos y 10% en cocidos.

  • Proteínas vegetales (como soja texturizada o harinas vegetales): hasta 2% del peso total del producto terminado. Si el agregado supera ese porcentaje, hasta un máximo del 10%, deberá declararse con la leyenda “…con soja” en la denominación de venta y especificar el porcentaje en la lista de ingredientes.

  • Proteínas animales (como carne de cerdo en polvo, colágeno u otras proteínas): hasta 3% del peso total. En el caso del colágeno, el límite es de 1%.

Qué dicen desde el Senasa

El Senasa señaló que los cambios buscan “balancear la necesidad de optimizar algunas cualidades funcionales sin que se pierda el carácter identitario de los productos”.

Además, destacó que el crecimiento del mercado mundial de proteínas vegetales, en particular la proteína de soja texturizada, motivó la inclusión de este tipo de ingredientes por sus propiedades nutricionales y tecnológicas.

Ultimas Noticias

Convenio con la FEDETUR para potenciar el turismo receptivo en Chaco

El Gobierno del Chaco, a través del Instituto de Turismo, con la presencia de...

SECHEEP recuerda a las familias chaqueñas inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos

Con la llegada del verano aumenta la demanda de energía y con ello el...

El puerto de Barranqueras recibe operatoria de 1.159 cubiertas para automóviles provenientes de China

El Puerto de Barranqueras concretó por primera vez en su historia una operatoria de...

“Los secretos de los grandes artistas”: taller de dibujo y pintura en el Marechal

El miércoles 12 de noviembre, en el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272), dependiente del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR