Seminario Nacional de Lenguas originarias sobre alfabetización inicial

Publicado en

El Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo y la Dirección General de Gestión Educativa, tuvo una participación destacada en el 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias “Alfabetización inicial en contextos de diversidad lingüística y cultural”, que se desarrolló esta semana en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación.

En la oportunidad, en representación del Gobierno de la Provincia del Chaco, participaron la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria; la directora General de Gestión Educativa, Mirta Candia; la directora de Interculturalidad referente del qom, Laura Mariela Alonzo; el director de Plurilingüismo referente del pueblo moqoit Alexis Rojas, y la referente jurisdiccional de Lenguas Extranjeras, Maida Burgos.
Estas jornadas, que fueron organizadas por el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación de la Nación, abarcaron el enfoque pedagógico, didáctico y diseño de materiales, así como la aplicación práctica y construcción de propuestas colectivas para fortalecer la alfabetización.
Tras el encuentro, la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria destacó que: “las dos jornadas fueron muy fructíferas, porque la provincia del Chaco pudo hacer visible cómo estamos trabajando, que por expreso pedido del gobernador Leandro Zdero y la ministra Sofía Naidenoff hemos puesto a los estudiantes en primer lugar. Por ello, desde la subsecretaría pusimos en marcha junto a todo el equipo ministerial importantes acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas  bilingües interculturales y además presentamos los documentos de trabajo que estarán en el ciclo lectivo 2026 en todas las instituciones de esta modalidad para apuntalar la alfabetización de las lenguas maternas y el castellano como segunda lengua”.
Al respecto, la directora de Gestión Educativa, Mirta Candia, manifestó: “Valoro mucho esto y agradezco que la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, me haya permitido acompañar la delegación a tan importante encuentro”. “Se encontraron los distintos pueblos que integran las comunidades originarias de todo el país, donde el Chaco tuvo una gran participación y relevancia, y se llevó todos los aplausos con la presentación del trabajo que viene realizando la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo con los directores de cada una de las comunidades”.
En este sentido, Candia destacó  que “están muy preparados, son muy claros y han recibido muchas preguntas, las cuales respondieron con mucha fluidez e información”. “Fueron dos días de gran trabajo, intercambio y aprendizaje, y ahora la tarea es procesar toda esta información y seguir elaborando propuestas pedagógicas que atiendan a la alfabetización inicial en contextos de diversidad lingüística y cultural”, sostuvo la funcionaria al realizar un balance positivo de la participación de la Provincia en este seminario.

Ultimas Noticias

Convenio con la FEDETUR para potenciar el turismo receptivo en Chaco

El Gobierno del Chaco, a través del Instituto de Turismo, con la presencia de...

SECHEEP recuerda a las familias chaqueñas inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos

Con la llegada del verano aumenta la demanda de energía y con ello el...

El puerto de Barranqueras recibe operatoria de 1.159 cubiertas para automóviles provenientes de China

El Puerto de Barranqueras concretó por primera vez en su historia una operatoria de...

“Los secretos de los grandes artistas”: taller de dibujo y pintura en el Marechal

El miércoles 12 de noviembre, en el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272), dependiente del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR