CONADU, la Federación Nacional de Docentes Universitarios, anunció este 7 de noviembre en sus redes sociales y en su página oficial que implementará “una jornada de lucha con paro de 72 horas, entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre”. También advirtió que “fue total también el acuerdo de los sindicatos de todo el país en afectar el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, y en judicializar en articulación con el Frente Sindical Universitario el reclamo por la apertura de paritarias”. CONADU histórica implementará un paro los mismos días, pero su anuncio fue hecho el 31 de octubre pasado.
“Ante el deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno Nacional, la federación exige la convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público. Por ello, CONADU Histórica convoca a un Paro Nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025, en el marco de la continuidad del Plan de Lucha en todas las universidades del país”, expresó CONADU histórica como justificación de su decisión.
Por su parte, la FAGDUT (Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional), publicó un texto en su página web oficial donde se declaró “en estado de alerta” y anunció que “lanzará una serie de medidas”. El Secretario General del organismo, ingeniero Ricardo Mozzi, expresó: “Estuvimos en la calle, y la ciudadanía acompañó nuestro reclamo en favor de la universidad pública. Luego hicimos lo propio con el Congreso y la Ley de Financiamiento Universitario, y ahora vamos por la vía legal”.
