Tres barcos pesqueros se hundieron por el viento extremo en Santa Cruz

Publicado en

Vientos sin precedentes azotan a la Patagonia, con ráfagas que superan los 150 km/h y registros extraordinarios en zonas petroleras. Hay declaración de emergencia climática en Santa Cruz y Chubut.

La Patagonia atraviesa una de sus jornadas más críticas en décadas: un temporal de viento excepcional golpea con fuerza y dejó actividad paralizada, daños generalizados y una población en alerta máxima en Chubut y Santa Cruz, donde tres barcos se hundieron por las fuertes ráfagas.

Con vientos que superan todos los registros recientes, los gobiernos provinciales activaron medidas de emergencia y pidieron a la ciudadanía permanecer en sus hogares.

Barcos hundidos y daños significativos en Santa Cruz

En Santa Cruz, el fenómeno dejó este lunes una de sus postales más dramáticas en Caleta Olivia, donde tres embarcaciones pesqueras artesanales se hundieron dentro del puerto por la combinación del viento extremo y el fuerte oleaje. Prefectura Naval mantiene un operativo permanente para evaluar daños estructurales y evitar que otras naves resulten afectadas.

Las localidades del norte provincial continúan bajo emergencia climática, con impactos que se repiten en varias ciudades: voladuras de techos, árboles arrancados de raíz, columnas de energía dobladas y cortes masivos de luz.

El Servicio Meteorológico Nacional sostiene la alerta roja por ráfagas que rondan los 150 km/h, afectando especialmente a Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y zonas rurales.

Las autoridades reiteraron recomendaciones de no circular, asegurar objetos sueltos y mantenerse atentos a los partes oficiales, mientras los equipos de emergencia trabajan en rutas, puertos y sectores urbanos para contener daños y asistir a los vecinos.

Otra de las ciudades más afectadas es Puerto Deseado, donde las autoridades piden a los ciudadanos quedarse en sus casas y circular lo menos posible por las calles. Mientras muchos hogares no tienen luz, la atención médica se reforzó en las guardias del hospital. Los centros de atención primarios se encuentran cerrados, al igual que el Municipio del cual están funcionando solo las áreas esenciales, como Protección Civil.

Chubut bajo emergencia total por vientos extremadamente altos

En Chubut, la situación es incluso más severa. Comodoro Rivadavia, epicentro de la tormenta, registró ráfagas urbanas de 150 km/h, aunque los valores más impactantes se dieron en áreas petroleras: 312 km/h constantes y picos de 352 km/h, cifras prácticamente inéditas en el país.

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres decretó la emergencia climática provincial, lo que implicó la suspensión total de clases, el cierre de bancos y oficinas públicas, y la prohibición de circular en rutas estratégicas como la RN 3, 26, 40 y 260.

Los daños se multiplican: techos arrancados, entre ellos el de un supermercado ChangoMás y un edificio del barrio 30 de Octubre, la caída de una histórica antena televisiva y cuatro incendios simultáneos provocados por la combinación de viento extremo y sequía. Además, todos los vuelos desde el aeropuerto de Comodoro fueron cancelados.

La infraestructura básica también está comprometida. La caída de postes y árboles afectó los sistemas de energía y los acueductos, dejando a numerosos barrios sin agua potable y sin un plazo estimado de normalización.

Ultimas Noticias

Finalizaron los trayectos de formación docente denominados “Ateneos Didácticos en Alfabetización”

Estos espacios de formación se desarrollaron con el propósito de recuperar los aprendizajes y...

Zdero y Sturzenegger avanzaron en agenda de modernización y fortalecimiento del sector productivo

Este lunes, el gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini,...

El Final 8 de la Copa Davis 2025 será este martes

El Final 8 de la Copa Davis 2025 será este martes en la ciudad italiana de Bologna, con Argentina entre los aspirantes...

Zimmermann destacó la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero

El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, asistió a la Asamblea General Ordinaria...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR