Caputo desmintió negociaciones con bancos por un rescate financiero de US$ 20.000 millones

Publicado en

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a desmentir que hubiera negociaciones de un “rescate financiero” con bancos extranjeros por US$ 20.000 millones. Caputo publicó en su cuenta de X que “nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión”.

El ministro respondió a un tuit del periodista Eduardo Feinmann, en donde detallaba que el rescate financiero era por un total de US$ 5.000 millones de dólares en lugar de los US$ 20.000 pretendidos por Argentina, de acuerdo con una información de The Wall Street Journal (WJS).

Según WSJ, el paquete de rescate por US$ 20.000 millones que J.P. Morgan Chase, Bank of America y Citigroup habían considerado para respaldar al Gobierno de Javier Milei dejó de estar sobre la mesa. En su lugar, los bancos analizan una asistencia de corto plazo mucho más reducida.

El periódico especializado en finanzas señaló que el esquema original incluía un swap cambiario de US$ 20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y Argentina, acompañado por una línea de financiamiento privada por el mismo monto.

Ese paquete, explicó el medio, se anunció cuando la administración Milei “parecía estar bajo presión”, pero el escenario cambió tras las elecciones legislativas de octubre. Sin embargo, la iniciativa privada nunca llegó a concretarse.

“El préstamo del sector privado no despegó porque los bancos esperaban instrucciones sobre qué colaterales o garantías podían usar para cubrirse de pérdidas”, afirmó el periódico. Con el paso de las semanas, esas definiciones no llegaron y el interés por el megacrédito se diluyó.

Ante esto, las entidades financieras centrarían ahora la discusión en un esquema más acotado: un préstamo transitorio cercano a los US$ 5.000 millones mediante una operación de recompra (repo), en la que Argentina entregaría una cartera de inversiones a cambio de dólares.

El objetivo inmediato sería permitirle al Gobierno cubrir un vencimiento de deuda de unos US$ 4.000 millones en enero. Luego, Milei buscaría emitir nueva deuda en los mercados para cancelar el préstamo en cuestión de meses.

Ultimas Noticias

Acto de apertura de la Primera Olimpíada Provincial Historia de Malvinas

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, acompañó el acto de apertura de la Primera...

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo tras el escándalo por su humillación durante el polémico certamen

La mexicana Fátima Bosch fue coronada este viernes como nueva Miss Universo en Tailandia,...

El Norte recibe al país: NBCH será anfitrión del 4° Congreso Federal de ABAPPRA

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre...

En Resistencia la división caminantes realizó múltiples intervenciones con detenidos y secuestros

Dos hombres con pedido de captura. Este jueves, efectivos de la División Caminantes llevaron adelante...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR