La decisión fue confirmada por Cancillería, dirigida por Pablo Quirno que se encuentra en Sudáfrica. Entre las razones, señalaron un “quiebre de las reglas de consenso” y “diferencias sustantivas” sobre geopolítica.
Pablo Quirno en el G20
Además, el funcionario compartió su discurso en la Cumbre del G20 que se celebra en Sudáfrica. Allí afirmó que la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad sólo pueden tener éxito en un sistema global basado “en reglas claras, disciplina fiscal y respeto a la propiedad privada”.
Además, destacó que el crecimiento económico, impulsado por la estabilidad, la educación, la tecnología y la inversión privada, es esencial para el empleo y el desarrollo a largo plazo.
El G20 llamó a la paz mundial y a la protección de la cadena de suministro de minerales críticos
La cumbre anual del G20, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, adoptó una declaración conjunta con dos de los desafíos internacionales más urgentes. Allí llamaron a una paz “justa, integral y duradera” ante los conflictos armados y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos.
El documento, aprobado este sábado bajo la presidencia sudafricana, refleja el compromiso de las principales economías globales con el multilateralismo y la cooperación en un escenario internacional marcado por las crisis humanitarias y tensiones geopolíticas.
En la declaración, manifestaron su determinación de trabajar “por una paz justa, integral y duradera” en los territorios de Sudán, la República Democrática del Congo, los Territorios Palestinos Ocupados y Ucrania”, guiados por los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
