Este viernes se realiza en Resistencia el Primer Seminario de Producción Ovina y Caprina del Norte Grande

Publicado en

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo realizará, este viernes, el Primer Seminario de Producción Ovina y Caprina del Norte Grande, que ubicará a la provincia como foco de atención para ese sector productivo. El evento, que contará con la presencia de calificados expositores internacionales, tendrá participación de referentes y cabañeros chaqueños y de la región.

Para el cierre está prevista la realización de un remate ganadero de élite con animales pedigrí. “Concretar este evento era un gran anhelo a nivel provincial y este viernes lo podremos concretar, dando un gran paso en nuestras políticas de desarrollo y promoción de la producción ovina y caprina”, aseguró este jueves el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo.

El seminario, titulado “Nuevos modelos de carnes para los argentinos y el mundo”, apunta a fomentar la producción tanto ovina como caprina en las provincias del NEA y del NOA. La jornada, que se desarrollará en la Sociedad Rural del Chaco, en Resistencia, contará con disertaciones y presentaciones de destacados expositores de la Argentina, México y Brasil.

“Creemos que el encuentro será de gran utilidad y el objetivo es acercar al productor chaqueño y de la región otra visión respecto del sector, buscando fortalecer los modelos productivos y de comercialización”, agregó Bravo.

El evento cuenta con los auspicios del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el programa Amanecer Capacitando y el Consejo de Médicos Veterinarios del Chaco. “Será una vidriera para mostrar todo lo que viene haciendo el Chaco en materia de producción ovina y caprina y que desde la gestión del gobernador Jorge Capitanich se ha potenciado”, sostuvo el funcionario.

Habrá demostraciones gastronómicas a cargo de tres reconocidos chefs, quienes elaborarán distintos platos con cortes cárnicos tanto ovinos como caprinos para exhibir las variadas alternativas que existen para cocinar con este tipo de carne. “Desde 2020 venimos haciendo un trabajo muy importante en cuanto al desarrollo y el fomento de esta cadena productiva con buenos resultados en cuanto a exportación, ya que hemos logrado colocar ocho contenedores con más de 20 toneladas cada uno de cortes cárnicos a distintos mercados mundiales”, detalló.

 

Programa de la jornada

Las actividades comenzarán a las 8 con las acreditaciones en tanto que a las 9 se llevará adelante la apertura oficial del evento, a cargo de autoridades provinciales y de la cartera productiva.

Luego, desde las 9.30, será turno de las exposiciones, que comenzarán  “Sistemas de producción integral de carne ovina y caprina en el noreste de México”, cuyo disertante principal será Javier Hernández Meléndez, ingeniero agrónomo zootecnista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.

Para las 10.45, en tanto, está anunciada la exposición de Edemundo Ferreira Gressler, médico veterinario de Brasil, presidente de la Associação Brasileira de Criadores de Ovinos (Arco), quien hablará sobre “Razas ovinas de carne en Brasil; su desafío en la masificación de la producción y armado de la cadena de valor”.

Seguidamente, a las 13, se realizará el “Taller práctico de razas ovinas y caprinas de carne; descripción de las características raciales de los reproductores presentes en la muestra élite del seminario”, que tendrá como responsables a los especialistas Hernández Meléndez (México) y Ferreira Gressler (Brasil).

A las 14, la ingeniera zootecnista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Mercedes Mc Cormick, brindará la exposición “Comercialización de carne ovina en Argentina: descripción, análisis y nuevas tendencias”.

Posteriormente, a las 15, Orlando Guastalla, cabañero de las razas Dorper, White Dorper y Boer, presidente de la Asociación Argentina de Dorper y White Dorper, encabezará la disertación “Mirada de un productor y cabañero de razas ovinas y caprinas. Presente, futuro y desafío de las carnes ovinas y caprinas”.

A las 16 se abrirá una mesa redonda y debate sobre el “Futuro de la carne ovina y caprina en la Argentina y el mundo; desafíos a enfrentar y derribar por los distintos actores de la cadena de valor de la producción de carne”, que contará con la participación de todos los disertantes, representantes de la industria frigorífica, los directores regionales del Senasa y del Inta, y autoridades de la  Sociedad Rural del Chaco.

La jornada cerrará a las 19 con un remate especial de élite de reproductores pedigrí y una cena que culminará con la entrega de menciones a los disertantes y cabañeros participantes.

 

 

Ultimas Noticias

Gustavo Quinteros será el nuevo DT de Independiente

El entrenador argentino Gustavo Quinteros será el nuevo director técnico de Independiente luego de que ambas partes llegaran a...

IPDUV: En los próximos días se entregarán 26 viviendas correspondientes al barrio Santa Rita de Sáenz Peña

A través del Plan Provincial de Viviendas, financiado con recursos propios, el Ejecutivo chaqueño...

El Gobierno informa el pago del Refrigerio para el próximo martes 23

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago...

Publicaron el padrón definitivo para las elecciones legislativas de octubre

De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, la Cámara Nacional...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR