“Los sectores de menores ingresos no van a tener aumentos de tarifas”

Publicado en

La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que esta es una readecuación de subsidios con tarifas más justas y el objetivo es que los sectores de menores ingresos no van a tener aumentos

En declaraciones al programa A dos voces por el canal de cable TN, Royón aseguró que “quienes pueden pagar tarifa plena lo hagan, pero el Estado va a seguir acompañando a quien lo necesite”, al tiempo que agregó que “es injusto que el subsidio sea indiscriminado”.

En el caso de las tarifas de gas, las localidades que no cuentan con gas natural, el límite de subsidios al consumo de electricidad se eleva a 500 kw

Royón sostuvo que “por ahora no va a haber nuevos aumentos”, y estimó que “el año próximo el costo de la energía va a tender a bajar pero aún hay mucha incertidumbre de precios”.

La segmentación

La funcionaria aclaró que “aun hay muchas personas que no se inscribieron” y reiteró el pedido para que se inscriban llenando el formulario del Registro a los Accesos de Subsidios a la Energía (RASE)”.

Royón explicó que “las personas de menores ingresos, no tienen aumentos y los que van a pagar tarifa plena son 4,5 millones de familias en el caso de la electricidad y 3,5 millones de familias en el caso del gas”.

La funcionaria indicó que “las familias que cuentan con ingresos medios y gastan hasta 400kw, no recibe aumentos”.

“En el caso de las familias con ingresos medios y gastan más de 400 kw, se aplicarán los aumentos sólo por el excedente sobre ese consumo”, añadió.

La flamante secretaria de Energía puntualizó que aquellos que no se inscribieron y tiene altos ingresos, se les aplicará la tarifa plena en tres tramos por bimestre, a partir de septiembre en una escala de 20% en el primer bimestre y 40% en el segundo y tercer bimestre.

Más adelante, puntualizó que existen unas 700 distribuidoras de electricidad en todo el país y en cada caso habrá que ver como llegan las boletas porque en muchos lugares se incluyen servicios municipales, impuestos locales y tasas que dependen de cada jurisdicción.

Royón detalló que, en el caso de las tarifas de gas, las localidades que no cuentan con gas natural, el límite de subsidios al consumo de electricidad se eleva a 500 kw.

La funcionaria dijo que se va a publicar el tope del consumo de gas que se va a subsidiar para cada subzona en la cual se divide la distribución del gas domiciliario.

Finalmente, Royón aclaró que en el caso de los consumos de comercios, industrias y consorcios de propiedad horizontal se aplicarán las tarifas plenas sin subsidios.

Ultimas Noticias

$67 millones, 23 vehículos, piedras preciosas y un yate fueron incautados en 9 allanamientos por lavado de activos

El operativo inició en forma simultánea, esta madrugada, desde la Plaza de Armas de...

Tenis: Victoria para Solana Sierra en Wimbledon

La joven argentina, 101 del mundo, venció 6-7 (5), 6-2 y 6-1 a la...

UNICEF y el Gobierno del Chaco pusieron en marcha el “Proyecto Agua”- primera etapa

Este miércoles, en Colonia Aborigen, llegaron los primeros tanques de agua, de 11 mil...

Salud recomienda el uso de barbijos a personas con síntomas respiratorios

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, reiteró la importancia de la vacuna para prevenir...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR