Ley Yolanda: El Poder Legislativo inicia ciclo de capacitación sobre contenido ambiental

Publicado en

Consistirá en tres módulos durante los cuales las y los diputados junto a autoridades del Poder Legislativo se capacitarán en la concepción integral sobre el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.

 

En el marco de la Ley Nº 3338-R, la diputada Tere Cubells junto a la subsecretaria de Ambiente Paula Soneira y el Especialista en derecho Administrativo de Ambiente, Homero Bibiloni encabezaron el inicio de esta formación que continuará en el mes de octubre.
Este primer encuentro contó además con la participación presencial de las diputadas Mariela Quirós y Zulma Galeano, en tanto que virtualmente  acompañaron la presidenta del Poder, Elida Cuesta, y Paola Benítez, Andrea Charole, y Rodrigo Ocampo.
Al respecto de este proceso de formación, la diputada Cubells consideró “Este tipo de capacitaciones son esenciales para  tener una visión certera de lo que significa el cuidado del ambiente y accionar en este sentido, hoy tenemos el privilegio de escuchar a Homero, compañero de trabajo de Yolanda Ortiz, primera secretaria de ambiente nombrada por el general Perón en 1973”, recordó.
“La cuestión del ambiente no es un tema más, es ‘el tema’, y eso lo dijo Yolanda en 1973 y hoy continúa absolutamente vigente, o tomamos conciencia, toda la ciudadanía en general pero más quienes tenemos responsabilidades, tenemos mayor obligación de accionar en esa dirección porque el planeta está en peligro y no hay plan B”.
En tanto que la diputada Quirós calificó como fundamental la capacitación para quienes trabajan en la elaboración de Leyes “Es fundamental para quienes llevamos adelante la labor parlamentaria, entendiendo que con la capacitación en la ley Yolanda, vamos a tener la mirada puesta en la perspectiva ambiental, recién decía el capacitador que tenemos que tener la conciencia de que hoy las disputas son las de género, la de derechos humanos y ambientales”,
“Es importante que podamos seguir capacitándonos,  que tenemos que legislar para el cuidado del medio ambiente, es urgente, es ahora, el cambio climático, el ambiente, nuestra flora, nuestra fauna, nuestros recursos naturales y el cuidado de ellos son fundamentales para poder pensar las normativas que alcance a esta construcción social y que impacte directamente en los modos de vivir en comunidad”, finalizó la legisladora.

Ultimas Noticias

Vialidad Provincial solicita a los vecinos que no arrojen basura, cubiertas ni plásticos en las lagunas ni en los espacios públicos

El organismo volvió a realizar tareas de limpieza sobre calle La Florida de Resistencia...

Lanús venció 1-0 a la Universidad de Chile por las semifinales de la Copa Sudamericana

Lanús venció por 1-0 a la Universidad de Chile por la vuelta de las semifinales de la Copa...

La ciudad de Resistencia será escenario de la primera Bienal Tecnológica del Chaco

La Bienal Tecnológica es un proyecto impulsado por la Fundación Vuela Alto y cuenta...

Causa Cecilia: Quedó conformado el jurado popular

Luego de tres audiencias quedó conformado el jurado popular integrado por doce titulares y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR