Advertencia del FMI a la Argentina: bajar la inflación debe ser “la prioridad absoluta”

Publicado en

La economía mundial se desacelerá del 6,1% del año pasado a un 3,2% durante 2022. Para Argentina prevé 4% para este año y de 3% para 2023.

“La situación (de la inflación) es Argentina es muy preocupante, como se imagina” dijo Pierre-Olivier Gourinchas, Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios, FMI. Para luego agregar que “La Argentina tiene en este punto un proceso inflacionario que no está anclado. La inflación interanual en junio fue del 64% si no me equivoco. Hay expectativas de que podría aumentar aún más en el transcurso del año”, de donde se infiere que seguramente nuevamente esta meta anual acordada en el marco del programa con el organismo multilateral puede ser revisada. En marzo, el acuerdo establecía un objetivo de inflación de 38% a 48%, pronostico que fuera modificado en la primera revisión.

En este sentido, Gourinchas aseveró que “por supuesto, reducir la inflación a un entorno macroeconómico más estable tiene que ser la prioridad absoluta para el país” Y, deslizo una duda respecto a “si las políticas que se han implementado hasta ahora si realmente lo van a lograr. Sin duda, ese es el tema que hay que se tendrá que abordar”, agregó. En este marco, se explica que los primeros conceptos de la ministra, Silvina Batakis, quien se encuentra en los Estados Unidos, fueran en el sentido de “mantener la disciplina fiscal” y ayer el comunicado emitido por Kristalina Georgieva, la titular celebro los “esfuerzos iniciales para fortalecer la sustentabilildad fiscal.

En tanto que Petya Koeva BrooksSubdirector del Departamento de Estudios, destaco el “fuerte crecimiento de la actividad” y confirmó que no se “modifico el pronóstico” para la Argentina por lo cual se mantiene el crecimiento en 4% para este año y 3% para el 2023.

Aunque, anticipo que estos temas serán conversados con “el staff en ocasión de la segunda revisión” que se llevará a cabo para septiembre.

La inflación fue uno de los temas que domino la conferencia como asimismo la situación energética y las dudas respecto al crecimiento global en ocasión de la presentación del Panorama Económico Mundial del FMI.

El organismo redujo en casi medio punto (0,4%) su previsión de crecimiento global, a 3,2%, de acuerdo a los datos del informe Perspectivas de la Economía Mundial (Word Economic Outlook) difundido este martes en Washington. Pero, al menos en este informe, el Fondo no pronostica que estemos ante una recesión.

Ultimas Noticias

La Verde: el Intendente electo Peón, se reunió con el equipo de Zdero

El intendente electo de La Verde, Prof. Federico Peón, junto al presidente del Concejo...

Nobel de Medicina a la húngara Karikó y al estadounidense Weissman por sus aporte a las vacunas contra el COVID-19

La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman ganaron este lunes...

La Policía del Chaco detuvo al presunto autor del homicidio del hombre de 95 años

Anoche los investigadores de la División Sustracción Vehicular lograron dar con un hombre de...

La municipalidad de Resistencia informó sobre el proceso de regularización dominial a vecinos de Villa Asunción

Con una charla con vecinas y vecinos de Villa Asunción, Resistencia continúa con su...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR