Alerta por fuerte ola de calor que azotará al país desde octubre

Publicado en

Un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte por valores térmicos superiores a los normales para esa época del año.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hizo público un informe climático en el que advierte sobre una ola de calor que afectará durante el último trimestre del año a la mayor parte del país.
El informe prevé que desde octubre próximo y al menos hasta diciembre gran parte de la Argentina sufrirá valores térmicos superiores a los normales para esa época del año, con algunas excepciones regionales, que se mantendrán en el rango de las temperaturas históricas.
En el resto del territorio nacional, aunque con distintos niveles, los registros térmicos se ubicarán por encima de lo habitual, en algunos casos con características de ola de calor, entendida como un “período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores”, según la definición del SMN.

Qué provincias serán las más afectadas por la ola de calor

Según el informe del organismo oficial, la provincia con mayores probabilidades de registrar temperaturas extremas será Córdoba, con un 55% de chances de superar los valores históricos para el territorio mediterráneo.En idéntico rango se encuentran la franja Oeste de Santa Fe, el Este de San Luis, el extremo Sur de Santiago del Estero y el extremo Norte de la provincia de Buenos.

De acuerdo a la previsión, la onda calórica se expandirá por toda la región central del país: Buenos Aires, la Ciudad, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos, donde una probabilidad de calor anómalo de hasta el 50%.

El Noreste (Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Este de Salta y Norte de Sana Fe) y la Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) también presentarán un escenario cálido: el informe les asigna un 45% de probabilidades de que los valores se ubiquen por encima de lo normal para la mayor parte de la primavera y el inicio del verano.

Según el organismo, tras una primavera que comenzó con jornadas frescas, se espera ese cambio dramático en cuanto a las condiciones meteorológicas, que podría prolongarse durante el verano 2025-2026.

Ultimas Noticias

Comenzó el Mundial Sub 20 en Chile. Hoy debuta Argentina

El Mundial Sub 20 comenzó este sábado en Chile y allí ya hizo su...

El Día del Empleado de Comercio se traslada a este Lunes 29

Si bien esta fecha se conmemora el 26 de septiembre, este año se trasladó...

Cómo funciona la cuenta remunerada de NBCH para hacer rendir los sueldos y jubilaciones

NBCH comienza a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un...

Sáenz Peña: Una investigación por supuesto abuso sexual resultó en cinco allanamientos

Del operativo participaron agentes de la división Investigaciones Complejas Sáenz Peña, Infantería, Patrulla Preventiva...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR