En otra jornada marcada por la incertidumbre y la volatilidad, los ADR argentinos que cotizan en Wall Street registraron fuertes caídas en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense, con la mayoría de los papeles operando en rojo y apenas un caso con suba.
Entre los papeles que presentaron actividad, Ternium fue la única acción que subió, con un alza de +9,93%, al pasar de 28,20 a 31,00 dólares por acción. El resto de los ADR activos sufrió caídas de distinta magnitud, con descensos particularmente fuertes en el caso de Central Puerto, que cayó -18,00% hasta los 8,20 dólares, y Pampa Energía, que retrocedió -12,51% hasta 60,00 dólares.
YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, también mostró un retroceso significativo. Luego de haber cerrado el viernes en 30,00 dólares, el papel operó en el premarket a 27,97 dólares, con una caída de -6,77%. El retroceso continuó con fuerza luego del cierre anterior, que ya había registrado una baja de -10,58%.
Banco BBVA Argentina (BBAR) pasó de 15,80 a 14,91 dólares, con una baja de -5,63% antes de la apertura. En el mismo sector, Banco Macro (BMA) bajó de 67,74 a 64,94 dólares, equivalente a una caída de -4,13%.
Cresud (CRESY) operó en 10,07 dólares, por debajo de los 10,60 del viernes, con un retroceso de -5,00%. En tanto, Despegar (DESP) revirtió el leve repunte del cierre anterior y cayó -4,33% en el premarket, operando en 18,10 dólares tras haber cerrado en 18,92.
Otro de los ADR que registró movimiento fue Mercado Libre (MELI), con una caída de -3,87%. El papel pasó de 1.841,29 a 1.769,99 dólares, en línea con el contexto internacional adverso para empresas tecnológicas y de comercio electrónico.
Tenaris (TS) bajó de 33,17 a 32,27 dólares, lo que representa una baja de -2,71%. Por su parte, Agroindustrial Cresud (AGRO) operó a 10,72 dólares, desde los 11,07 del cierre del viernes, marcando una caída de -3,16%.
Las acciones que no registraron cambios entre el cierre del viernes y el premarket fueron las siguientes: Transportadora Gas del Sur (TGS), Grupo Financiero Galicia (GGAL), Loma Negra (LOMA), Telecom Argentina (TEO), Bioceres (BIOX), IRSA (IRS), Globant (GLOB), Edenor (EDN), Corporación América Airports (CAAP) y Grupo Supervielle (SUPV). Estas mantuvieron los mismos valores y porcentajes de variación que el viernes, lo que indica que no fueron operadas en el premarket.
En las primeras operaciones del lunes, los bonos soberanos argentinos en dólares también reflejaban el tono negativo del mercado. Los títulos globales operaban con bajas generalizadas: el Global 2029 cotizaba en 75,24 dólares y cedía 1,24%, mientras que el Global 2030 retrocedía 1,65% hasta los 70,60 dólares. Las pérdidas eran más marcadas en los tramos largos de la curva, donde el Global 2035 bajaba 2,05%, el Global 2038 retrocedía 2,17%, el Global 2041 perdía 2,55% y el Global 2046 cedía 2,52%.
El desplome de los papeles argentinos operados en Nueva York se produjo en un contexto global de fuerte aversión al riesgo.