Ante Nación, el Gobierno presentó avances en la construcción de la estrategia provincial de educación ambiental

Publicado en

El Gobierno, a través de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y de Educación, enviaron a Nación los avances que viene llevando adelante en la construcción de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral (EPEAI) con un documento base que plantea en términos generales el marco legal y conceptual.

 

Además, el documento presenta definiciones y principios de la Educación Ambiental Integral (EAI), ejes prioritarios irrenunciables, líneas de acción para la implementación de la Estrategia, haciendo hincapié en el contexto chaqueño en cuanto a las potencialidades ambientales de la provincia, las amenazas y los temas que son centrales e inmediatos de abordar desde la EAI.

 

“Con este documento base iniciaremos un proceso de socialización y debate con distintos sectores, entre los que se encuentran el Consejo Provincial del Ambiente (COPROA), las universidades, instituciones educativas, otros organismos del Estado, organizaciones sociales, áreas estratégicas de los Ministerios, de modo que la EPA sea una política de gobierno y construida a partir de la pluralidad de voces del territorio chaqueño”, expresó la ministra Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira.

 

El documento presentado ante los organismos nacionales es un documento que también se enmarca en la Ley Provincial 3671 E (Ley de Educación Ambiental Integral) y plantea en términos generales el marco legal y conceptual, definiciones y principios de la Educación Ambiental, ejes prioritarios irrenunciable de la Educación Ambiental Integral (EAI) y líneas de acción para la implementación de la Estrategia, haciendo hincapié en el contexto chaqueño en cuanto potencialidades ambientales del Chaco, las amenazas y los temas que son centrales e inmediatos de abordar desde la EAI.

 

“Cada vez es más necesario que los gobiernos planifiquen, diseñen y ejecuten políticas públicas centradas en aminorar el daño al ambiente y generar estrategias de adaptación a los nuevos escenarios que configura la crisis ambiental y climática que tiende a profundizarse, si no se produce un cambio en los modos de habitar el planeta”, remarcó la coordinadora del programa de Formación para un Chaco Sostenible, Marilyn Rolón.

Ultimas Noticias

Expo Brangus y Brahman: Zdero ratificó el apoyo al campo y afirmó que “es el motor de Chaco y de Argentina”

El gobernador participó de la 4° Expo Primavera Brangus y la 1° Expo Primavera...

El puerto de Barranqueras incorporó equipamiento para fortalecer el servicio al sector productivo

Con recursos propios, la nueva maquinaria refuerza la operatividad del Puerto y el servicio...

Este jueves Lanús vs. Universidad de Chile por las semifinales de la Copa Sudamericana

El Granate recibe este jueves a Universidad de Chile desde las 19.00, tras el...

Con aporte científico de la UNNE desarrollan una vacuna nasal para tratar el Chagas

Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga de la Facultad de Ciencias Veterinarias, realiza el análisis histopatológico...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR