En el marco de Aprender en Verano y Verano Tecnológico, la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de la Provincia articuló con el Museo de Ciencias Naturales “Augusto Schulz” de Resistencia visitas escuelas, a las Aulas Talleres Móviles y al Conectar Lab de Fontana para llevar adelante charlas educativas y de concienciación sobre la fauna autóctona. Esta propuesta se llevó a cabo, por primera vez, este jueves en la Escuela de Educación Primaria (EEP) Nº 577 de Resistencia, y resultó muy interesante tanto para los niños como para los docentes, que pudieron conocer sobre la fauna del monte chaqueño.
Este tipo de intervenciones posibilitan también experiencias de aprendizajes en niños y jóvenes complementando y fortaleciendo las distintas actividades que se desarrollan en Aprender en Verano.
Al respecto, la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Claudia Pilar, quien acompañó esta actividad en la EEP Nº 577, manifestó que “la idea es acercar al aula la propuesta del Museo ´Augusto Schulz`, que consiste en talleres interactivos sobre la descripción de las especies, importancia en el ecosistema, leyes de protección, monumentos naturales, educación ambiental”. También, comentó que en ese marco se desarrollan propuestas lúdicas, donde los chicos pueden identificar las huellas de los animales del monte chaqueño, marcas y registros con la impresión de las mismas en arena para que vayan descubriendo.
“Los niños están sumamente interesados, especialmente con las especies autóctonas, que fueron declaradas monumentos naturales del Chaco”, destacó la subsecretaria Pilar, quien estaba acompañada por el director de la Regional Educativa 10 A y B, Manuel Acevedo; la directora de Nivel Primario, Natalia Hauptmann; la directora de Educación Rural, Patricia Jara y la referente pedagógica de Aprender en Verano, Liliana López.
Agregó que “es interesante la apertura de las escuelas y del museo para articular esta instancia, la que es realmente enriquecedora para ambas instituciones. Así que queremos que esta actividad se multiplique en muchas otras escuelas para que más chicos tengan la oportunidad de aprender sobre nuestra fauna”.
EL MUSEO SALE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Esta nueva propuesta es organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, la Dirección Regional Educativa 10 A y 10 B, el Programa Aprender en Verano, EducarLAB y el Instituto de Cultura de la Provincia, de quien depende el Museo Ciencias Naturales “Augusto Schulz”. Estas instituciones programan realizar más talleres del Museo en el marco de Verano Tecnológico: el miércoles 19 de febrero, de 18:30 a 20:30, en el Aula Taller Móvil (ATM), que está instalado en la plaza 25 de Mayo –sobre avenida Sarmiento y calle Marcelo T. de Alvear de Resistencia-. Además, el viernes 28 de febrero, de 16 a 18, en el Centro de Innovación EducarLAB – Chaco, que funciona en avenida Moreno 4529, de Fontana.