Argentina es el País con mayor inflación del mundo

Publicado en

En el primer semestre de 2024, Argentina se coronó como el país con la mayor inflación del mundo. A pesar de que el Gobierno asegura haber mitigado el riesgo de hiperinflación y estar logrando una desaceleración, los números siguen siendo alarmantes. A nivel regional, también encabeza la lista.
El ranking de inflación regional es el siguiente:
  1. Argentina: la inflación acumulada fue del 79,8%. Aunque hay señales de desaceleración mensual, el índice sigue siendo extremadamente alto. La inflación interanual alcanzó el 271,5%.
  2. Venezuela: según el Banco Central, la inflación acumulada fue del 8,9%, mientras que el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó un 18,1%. La inflación interanual según el OVF es del 68%.
  3. Colombia: con dificultades para controlar la inflación pospandémica, acumuló un 4,12% en el primer semestre. La inflación interanual es del 7,18%.
  4. Uruguay: la inflación acumulada fue del 3,62% y la interanual del 4,96%.
  5. Nicaragua: registró una inflación del 2,86% en el primer semestre y una interanual del 4,82%.
  6. Paraguay: acumuló un 2,8% de inflación semestral y un 4,3% interanual.
  7. Bolivia: la inflación semestral fue del 2,49% y la interanual del 3,85%.
  8. Brasil: la principal economía de la región registró un aumento de precios del 2,48% en el primer semestre, con una inflación interanual del 4,23%.
  9. Chile: la inflación acumulada fue del 2,4% y la interanual del 4,2%.
  10. México: acumuló un 1,68% de inflación semestral y un 4,98% interanual.
  11. Perú: en Lima Metropolitana, la inflación semestral fue del 1,57% y la interanual del 2,29%.
  12. El Salvador: registró un 1,35% de inflación semestral y un 1,48% interanual.
  13. República Dominicana: La inflación semestral fue del 1,12% y la interanual del 3,46%.
  14. Guatemala: la inflación acumulada fue del 0,96% y la interanual del 3,62%.
  15. Ecuador: la inflación semestral fue del 0,7% y la interanual del 1,18%

Inflación: qué espera el FMI para la región

La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 1,9% este año, según la tercera y última actualización del informe anual Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) presentado este martes. De esta manera, el organismo internacional ajustó a la baja su proyección anterior del 2% en abril pasado.

“Para América Latina y el Caribe, el crecimiento en 2024 ha sido revisado a la baja para Brasil, debido al impacto a corto plazo de las inundaciones, y para México, debido a la moderación de la demanda. Sin embargo, para 2025, se espera un crecimiento del 2,1% en Brasil, impulsado por la reconstrucción tras las inundaciones y factores estructurales favorables, como la aceleración en la producción de hidrocarburos”, indica el reporte del FMI.
En el caso de Argentina, el organismo prevé una contracción del 3,5%. Esta previsión ha empeorado en siete décimas en comparación con el informe de abril. Para 2025, el FMI mantiene la expectativa de que el PIB de Argentina se expanda un 5%.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Ficha Limpia: Carlos Rovira afirmó que el cambio de voto fue por pedido de Javier Milei

Carlos Rovira, jefe político de los senadores de Misiones, admitió, en conversaciones con gente...

El Tribunal Electoral autorizó presencia de veedores informáticos en ECOM

El Tribunal Electoral del Chaco autorizó la presencia de veedores técnicos y fiscales informáticos...

NBCH anunció los ganadores del sorteo para Rock al Puerto

Los clientes NBCH que eligieron el pago con QR desde la app NBCH24 accederán...

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

En conferencia de prensa, recordaron el intento de “fraude informático” en 2007 durante la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR