ATE convocó a un paro para el 26 de febrero en reclamo de aumento salarial

Publicado en

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró este martes un paro para el próximo lunes, una medida que fue acordada en un plenario de delegados para reclamar un “aumento salarial por encima de la inflación, la inmediata reincorporación de despedidos sin causa y el pase a planta permanente”.
“Le ponen techo a las paritarias y las quieren hacer desaparecer. El ajuste es intencional y deliberado. Además, continúan con las amenazas de despidos y los intentos de privatizar empresas públicas”, señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

ATE reclamó mejoras salariales ante el aumento de la inflación

Reprochó que desde el Gobierno nacional “en tan solo semanas deterioraron de manera grave las condiciones de vida de millones en toda la Argentina” y advirtió que “cada vez que los trabajadores y los jubilados tocaron fondo, no rebotaron, siempre se quedaron ahí, en el fondo”.

“Con estas ideas, si al Gobierno le va bien, nos va a ir muy mal a todos. Reclamamos aumento salarial ya por encima de la inflación, inmediata reincorporación de despedidos sin causa y pase a planta permanente. Además rechazamos cualquier intento de privatización, el Estado no está en venta”, agregó el dirigente gremial.

Además de ATE, participarán del paro la Federación Judicial Argentina (FJA); la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la RA (FESPROSA); la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios-Histórica (CONADU-H); la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA); la Federación de Trabajadores de la Energía de la RA (FETERA); la Federación de Profesionales del GCBA y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), entre otras.

El Gobierno dio un aumento del 12% a estatales: UPCN aceptó y ATE lo rechazó

El Gobierno concedió hoy un aumento salarial del 12% para febrero a los trabajadores estatales nacionales en el contexto de la paritaria de la actividad, lo que fue aceptado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y rechazado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), informaron fuentes gremiales.

Los representantes de la UPCN, que a nivel nacional conduce el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, aceptaron el incremento dispuesto, en tanto la ATE de Rodolfo Aguiar lo rechazó de forma enérgica y sostuvo en un documento de prensa que “no es posible con nuestra firma avalar este ajuste, ya que la decisión oficial licúa los salarios”.

“El Gobierno nos empuja al conflicto, por lo que el gremio ratifica la jornada nacional de lucha, el paro de 24 horas y las movilizaciones de la próxima semana”, puntualizó Aguiar.

El dirigente consideró “insuficiente” la propuesta ante el 20,6% de inflación del último mes; sostuvo que “el ofrecimiento no se corresponde con la evolución de los precios en las últimas semanas” y dijo que la propuesta “agrava el deterioro salarial”.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Chaco implementa seguro multirriesgo para girasol

El Gobierno provincial puso en marcha el Seguro Multirriesgo para productores de girasol, que...

Fontana: el Gobierno entregó nuevos vehículos en el marco del Plan Provincial de Seguridad

Se trata de camionetas Nissan Frontier 0km con tecnología de geolocalización, que podrán ser...

La inflación de agosto fue del 1,9%, según el INDEC

La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y se ubicó debajo del 2% por...

El Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

En medio de jornadas de reordenamiento interno, tras la derrota en las elecciones legislativas...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR