Batakis: “En un marco de confianza, mantuvimos una conversación fructífera con Georgieva”

Publicado en

La titular del Fondo Monetario Internacional dialogó con la nueva ministra de Economía y ambas coincidieron en seguir trabajando en forma conjunta para promover la estabilidad macroeconómica en el sendero del crecimiento.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, mantuvo una reunión virtual con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la que ambas coincidieron en seguir trabajando en forma conjunta para promover la estabilidad macroeconómica en el sendero del crecimiento.

“En un marco de confianza, mantuvimos una conversación fructífera con Georgieva y esperamos continuar teniendo un diálogo positivo”, sostuvo Batakis.

De la conversación participó también -por el lado argentino- el director Ejecutivo por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.

En tanto, por el lado del organismo multilateral estuvieron el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn, y la subdirectora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

Minutos antes, a través sus cuentas en redes sociales, la titular del FMI dijo que la comunicación que mantuvo con la nueva ministra de Economía fue “muy buena” y que confía en “continuar nuestra constructiva colaboración” para lograr los objetivos.

“Muy buena llamada con la ministra Silvina Batakis hoy para hablar sobre la implementación del programa de Argentina. Esperamos continuar nuestra constructiva colaboración para promover la estabilidad económica y el crecimiento inclusivo en un entorno global muy desafiante”, señaló Georgieva.

Los objetivos del programa del FMI, que el exministro Martín Guzmán negoció para reemplazar al préstamo fallido que Argentina acordó con el organismo en 2018, implican que la Argentina deberá devolverle al organismo más de US$45.000 millones entre 2025 y 2034.

Para hacerlo, Argentina deberá cumplir con diversas metas económicas trimestrales durante los próximos dos años, enfocadas principalmente en la acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central (BCRA), la reducción de la asistencia del BCRA al Tesoro, y un sendero hacia el equilibrio fiscal a alcanzarse en 2025.

 

Télam

Ultimas Noticias

Imponen cepo al dólar a directores de empresas financieras y gerentes de bancos

El Banco Central (BCRA) impuso este jueves nuevas restricciones cambiarias para directores de empresas financieras...

El Barrio Casa de Campo tendrá acceso al agua potable en Colonia Popular

La obra fue verificada por autoridades de la provincia, encabezadas por la vicegobernadora, Silvana...

Red Aprende: Finalizó la capacitación docente sobre aulas inclusivas

El Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco del Programa de Capacitación...

La Selección argentina dejó de ser líder del ranking FIFA

La Selección argentina dejó de ser la líder del ranking FIFA luego de una racha de dominio que...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR