Bienal 2022: SAMEEP ofrece múltiples propuestas sobre el cuidado y uso racional del agua

Publicado en

“Estamos muy felices por ser parte de este evento a nivel nacional e internacional”, celebró el presidente de la empresa, Gustavo D’Alessandro, durante una recorrida por la Bienal Internacional de Esculturas 2022.

Cientos de personas ya pasaron por el Stand de Sameep, en las primeras horas de la Bienal Internacional de las Esculturas 2022 “El Legado”. En su stand, la empresa provincial ofrece a la comunidad múltiples actividades y propuestas relacionadas a la concientización sobre el cuidado y uso racional del agua, además de brindar capacitaciones y charlas sobre la cuestión de género.

 

“Es un gusto poder estar y participar de este lanzamiento multitudinario; estamos muy felices por ser parte de este evento a nivel nacional e internacional”, destacó el presidente de Sameep, Gustavo D’Alessandro, en una recorrida por el mega evento cultural de la provincia y la ciudad que se realizar desde 16 y hasta 23 de julio, en el predio Museum en el Domo del Centenario.

 

En el stand de Sameep, la comunidad puede obtener información sobre el servicio y el cuidado del agua, charlas y presentaciones de especialistas y múltiples iniciativas para las familias.

 

“También mostramos todo el trabajo de nuestra empresa a lo largo y ancho de la provincia”, expresó D’Alessandro, quien estuvo acompañado por el vocal, César Frugoni; la gerenta general, María Laura Farela; y demás autoridades de la empresa.

 

 

 

El cronograma

 

Durante la Bienal Internacional de Esculturas 2022, Sameep ofrecerá charlas de profesionales-especialistas de la empresa. A continuación, el cronograma:

 

– Domingo 17, a las 16 horas: “Grandes Obras” (ingeniero Ricardo Requena).

 

– Lunes 18, a las 16 horas: “Producción y Control de proceso” (ingeniero Mario Moreira / Ingeniera Astrid Kühle)

 

– Martes 19, a las 16 horas: “Trabajos en espacios confinados” (ingeniera Liana Indurain).

 

– Miércoles 20, a las 16 horas: “Control de calidad” (ingeniera María Cristina Lludgar).

 

– Jueves 21, a las 16 horas: “Planta de tratamientos de líquidos cloacales” (ingeniero Adrián Soto).

 

– Viernes 22, a las 16 horas: “Resolución alternativa de conflictos y perspectiva de género” (doctora Gloria Pinto y equipo de la RAC)

 

– Sábado 23, a las 16 horas: “Hábitos sustentables y cuidado del agua” (doctora Eliana Mari).

Ultimas Noticias

Dengue: el gobierno del Chaco extiende la población objetivo para la vacunación

A partir del lunes 27 de enero, la población objetivo se extiende a nacidos...

Mariano Cúneo Libarona ratificó que el Gobierno “eliminará la figura del femicidio del Código Penal”

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó la intención del gobierno de Javier...

Un informe oficial ubica a las facturas de SECHEEP entre las más baratas del país

A lo largo de 2024, las facturas de luz en todo el país tuvieron...

Defensas del Área Metropolitana: la provincia inició plan preventivo de tránsito pesado por los terraplenes

Con un importante operativo el Gobierno provincial a través del Ministerio de Seguridad, la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR