Bienal más sostenible: Gobierno e Instituciones organizadoras medirán el impacto ambiental del evento para mitigar sus efectos

Publicado en

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, la Fundación Urunday, Chaco Bureau y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADYCC) de la Unne trabajan para medir la huella de carbono generada por el mega evento cultural y se comprometieron a reducir el impacto ambiental y generar acciones de mitigación de los efectos generados por el encuentro.

A días de la edición 2022 de la Bienal de las Esculturas, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y la organización a cargo de Fundación Urunday, Chaco Bureau y la FADYCC, se comprometieron a luchar contra el calentamiento global y apostar al cuidado del ambiente reduciendo, midiendo y mitigando los efectos de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por las actividades relacionadas al evento.

 

“Además de emocionarnos por lo que implica esta increíble Bienal que va a suceder, hemos acordado un trabajo conjunto con la organización para poder hacer por primera vez en el Chaco medición de huellas de carbono en un evento de estas características; un evento internacional”, explicó al respecto la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira.

 

El evento cultural, se planificó y desarrolló siguiendo los principios del desarrollo sostenible: minimizando los impactos negativos, reduciendo al máximo su huella ecológica y aprovechando las oportunidades del entorno local en el que se realiza.

Así, el compromiso asumido desde el Gobierno y la organización es disminuir la huella de carbono generada por la Bienal a través de sistemas de iluminación LED; utilización de electrodomésticos, aparatos electrónicos y equipos de sonido con menor consumo y grupos electrógenos eficientes; además de la reducción en la generación de residuos y torres de energía solar para la carga de celulares y el calentamiento de agua que estarán instaladas en el stand del Ministerio de Ambiente.

 

Además, la empresa Aero Sustentable será la encargada de realizar la medición de la huella de carbono generada por el evento, calculando las emisiones de CO2 liberadas a la atmósfera relacionadas al transporte de los participantes y el consumo de energía. Con esta información será posible mitigar el impacto ambiental a través de la plantación de árboles de especies nativas, contribuyendo a la lucha contra el calentamiento global.

 

“Esto implica para nosotros, además del monitoreo, generar procesos de cuidado del ambiente; planteamos que en la Bienal se pueda empezar a medir la huella de carbono y realizar la mitigación sobre los efectos generados por estos eventos”, amplió Soneira y concluyó: “Por primera vez en un evento del Norte Grande se van a medir huellas de carbono; en un evento internacional, con las características que tiene la bienal, que combina e integra el arte, la cultura y el ambiente”.

 

 

¿Cómo reducir el impacto ambiental en mega eventos?

 

Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible informan a la comunidad las acciones que se pueden implementar para contribuir a la reducción de la huella de carbono del evento y los efectos nocivos del CO2 sobre el ambiente:

 

• Compartamos el auto para ir a la Bienal o movernos a mismos destinos

• Siempre con tu botella de agua.

• En el stand del Ministerio habrá torres solares para la recarga de celulares y calentamiento de agua.

• No aceptemos ni ingresemos bolsas de plástico. Podrás retirar tu eco-bolsa en el stand del Ministerio el día lunes y reutilizarla toda la semana.

• La basura va en los tachos.

• El sábado te podrás llevar tu plantín de especie nativa, con el fin de reforestar y mitigar los efectos del CO2 generado durante el evento.

Ultimas Noticias

Se realizó la apertura de la 22° Exposición Agronea en Charata

Además, el gobernador adelantó que durante este año se lanzará el manejo predial del...

Mundial de Clubes 2025: Fluminense venció a Al-Hilal y se convirtió en el primer semifinalista

El Mundial de Clubes 2025 entró en su etapa decisiva y este viernes se disputó el...

Plan de recuperación provincial: avanza la repavimentación en Quitilipi

El gobernador Leandro Zdero constató hoy el avance de las obras que forman parte...

GP de Gran Bretaña: Franco Colapinto mostró progresos en la segunda práctica

Franco Colapinto volvió a salir a pista este viernes en el circuito de Silverstone para disputar la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR