Buenas Prácticas Agrícolas: técnicos del ministerio de producción expusieron ante estudiantes del Instituto Rodolfo Walsh

Publicado en

La importancia de la aplicación de las BPA en la producción de alimentos; la relación alimentos y consumidores; BPA frutihortícolas; y el uso de fitosanitarios en la cadena productiva alimentaria, fueron algunos de los temas abordados.

Un equipo de técnicos del Ministerio de Producción, Industria y Empleo brindó una exposición sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a estudiantes del Instituto de Educación Superior Rodolfo Walsh, de Resistencia. El temario desarrollado por los profesionales abarcó aspectos relacionados con la importancia de la aplicación de las BPA en la producción de alimentos; la relación alimentos y consumidores; BPA frutihortícolas; y el uso de fitosanitarios en la cadena productiva alimentaria.

De la jornada también tomaron parte técnicos pertenecientes a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) y al Instituto Agrotécnico Pedro Fuentes Godo, de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).

Distintos módulos de capacitación

La exposición comenzó con la ingeniera agrónoma Mariela Pletch (de Casafe), quien realizó una ponencia titulada Riesgo versus peligro, situación actual de la producción de alimentos.

Seguidamente, los ingenieros agrónomos Patricia Sosa y Diego Kreis (ambos del equipo de la cartera productiva provincial) hablaron sobre BPA, alimentos y consumidores, y BPA frutihortícolas en el Chaco.

El cierre de las exposiciones estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Sebastián Blanco, del Instituto Fuentes Godo, quien desarrolló el tema Fitosanitarios en la producción de alimentos.

La importancia de las BPA

Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son un conjunto de normas y recomendaciones técnicas para la producción, acondicionamiento y transporte de frutas y hortalizas que tienen como objetivo producir alimentos inocuos, proteger la salud de los consumidores y cuidar y preservar el ambiente.

En el marco de la resolución conjunta 5/2018 de la Secretaría de Regulación, Gestión Sanitaria y la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía de la Nación y el Capítulo III de “Normas Generales Alimentos” del Código Alimentario Argentino es obligatorio implementar las BPA en la producción de frutas y hortalizas de todo el territorio argentino como medida para dar garantía al consumidor respecto del origen y calidad de los productos que adquieren y consumen.

Esta obligatoriedad está en vigencia para todo el país desde el 2 de enero de 2020 para el segmento frutas; y desde el 4 de enero de 2021 para las hortalizas.

En el artículo 154 tris del Código Alimentario Argentino (punto 2.7), se hace referencia al curso de capacitación oficial que deberán recibir todos aquellos profesionales (ingenieros agrónomos) que vayan a capacitar y/o implementar las BPA frutihortícolas.

En el caso del Chaco, la provincia cuenta actualmente con formadores de asesores técnicos, quienes tienen bajo su responsabilidad el dictado de cursos, capacitaciones y charlas que lleva adelante el Ministerio de Producción.

Las BPA involucran a toda la cadena productiva y a los consumidores por lo que se pone especial énfasis en la inocuidad y calidad de los alimentos, protección del ambiente y el bienestar del personal que trabaja en los predios.

Ultimas Noticias

El Senado y Diputados definen sus autoridades y la integración de cada bloque

La nueva conformación de ambas cámaras del Congreso elegirá este jueves a sus flamantes...

Aston Villa, con una tremenda doble atajada de Dibu Martínez, vencieron al City

Emiliano "Dibu" Martínez apareció en su esplendor para defender la valla del Aston Villa...

Elecciones en Boca. Rechazan recusación de la jueza Abrevaya y buscan acelerar la definición

La Cámara Civil rechazó este jueves la recusación de la jueza Alejandra Abrevaya en...

Se sortea la Copa América de Estados Unidos con Argentina como campeona vigente

La Copa América 2024 de Estados Unidos tendrá este jueves su sorteo de la fase...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR