“Esta no es una paritaria cualquiera, tenemos que hacer una recomposición salarial urgente teniendo en cuenta el inicio de las clases, la disparada de los precios de la canasta básica, los servicios (cuyas tarifas) se van a multiplicar varias veces, tenemos trabajadores que la están pasando muy mal”, señaló el dirigente de Camioneros.”Nosotros estamos pidiendo 35% para cada uno de los meses. Y otra recomposiciones que tienen que ver con las categorías más bajas de nuestro convenio. Nosotros venimos con un atraso en poder adquisitivo de 2023. Creemos que necesitamos una recomposición salarial urgente y no estamos dispuestos a resignar absolutamente nada“, afirmó.”Las medidas de fuerza siempre se pueden hacer, el tema es que el empresariado entienda que el trabajador necesita sobrevivir. Tenemos muchos trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza”, señaló Taboada.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó días atrás que la canasta básica total, cuyo valor se utiliza para medir la línea de pobreza, costó $ 596.823 en enero de 2024, por lo que está un 20,4% más cara que a fin del año pasado.