El Gobierno nacional avanzó este martes en el proceso de ordenamiento financiero entre las provincias y la Nación, con la firma de la adhesión al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
El acto se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Economía y estuvo encabezado por el ministro Luis Caputo, quien destacó la importancia de la iniciativa.
El régimen, establecido mediante el decreto Nº 969/2024, tiene como objetivo facilitar el saneamiento de las cuentas públicas al extinguir total o parcialmente las obligaciones financieras recíprocas entre las jurisdicciones.
Contempla la posibilidad de realizar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos y remisiones para saldar deudas acumuladas y establecer una nueva etapa en las relaciones fiscales entre las provincias y el Gobierno nacional.
“Es un paso fundamental para seguir limpiando el pasado y ayudar a construir un futuro mejor”, expresó Caputo a través de su cuenta de X.
Por su parte el gobernador Zdero manifestó que la carta de intención que “nos permite simplificar las deudas que existen entre la Nación y la Provincia del Chaco. Esto significa la eliminación de las deudas de gestiones anteriores con el estado Nacional”.
“Un paso más en el marco del ORDEN Y la TRANSPARENCIA que asumimos con todos los chaqueños”- remarcó Zdero.
El Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas representa una herramienta central para saldar deudas de años anteriores y avanzar en una nueva relación fiscal. La expectativa es que otras provincias se sumen a esta iniciativa en las próximas semanas, contribuyendo a un esquema financiero más ordenado y eficiente.
La adhesión al régimen permitirá a las provincias involucradas avanzar en el saneamiento definitivo de sus situaciones financieras. Este mecanismo no solo busca saldar deudas históricas, sino también generar un marco de transparencia y sostenibilidad en las relaciones fiscales entre las jurisdicciones.
Según detalló el Ministerio de Economía, el régimen contribuye a:
Establecer una metodología clara para la cancelación de deudas y créditos recíprocos.
Ordenar las cuentas públicas, promoviendo una mejor administración de los recursos.
Sentar las bases para un nuevo federalismo fiscal, más equilibrado y sostenible.
La medida es parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo para optimizar la administración de los recursos públicos y promover un modelo de desarrollo con mayor sostenibilidad fiscal. En este sentido, Caputo destacó que “el trabajo conjunto entre la Nación y las provincias es clave para garantizar la estabilidad económica y el crecimiento”.