Comercios de proximidad y supermercados comenzaron a recibir listas de precios con ajustes de hasta el 10%

Publicado en

Se prevé que fuertes aumentos comenzarán a verse en góndolas desde la semana próxima.

Como ya se informó, el dólar oficial minorista no detuvo su escalada alcista y el jueves tocó los $1.380,00 para la venta el Banco Nación, $55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de casi el 14%.
Julio arrancó con una paridad cambiaria en $1.215, pero desde mediados de mes se acentuó la volatilidad cambiaria coincidiendo con la decisión del Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA) de proceder a la eliminación de las LEFI.
Así, se liberaron al mercado más de $10 billones que primero impactaron en las tasas de interés y luego presionaron y siguen presionando sobre la cotización de la divisa estadounidense, que al parecer no detendrá su escalada, aunque este viernes haya cerrado a $1.375,00, bajando apenas 0,3% con respecto a la última jornada de julio.Y aunque las consultoras privadas coinciden en que, por el momento, la fuerte suba del dólar no impactará en un aumento análogo en los precios generales, presionados a la baja por la brutal caída del consumo, con el inicio de agosto ya se comienzan a notar ajustes en los precios de los alimentos.

Desde ahora y durante las jornadas subsiguientes, los formadores de precios (industrias, distribuidores y comercios minoristas) deben decidir qué hacer con los precios y, de hecho, con el presente y futuro del plan económico de Javier Milei, cuya aprobación se sostiene casi exclusivamente con la desaceleración del proceso inflacionario.

En efecto, se prevé que desde las próximas horas los comercios minoristas comiencen a recibir listas de precios con fuertes aumentos, que se harán notar desde la semana próxima en estanterías de comercios de proximidad y en las góndolas de los supermercados.

Entre las compañías que raíz de la suba del dólar ya han comenzado a ajustar precios están Unilever (Hellmann’s, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy), Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight) y SC Johnson (Off!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem), según revelaron fuentes del sector mayorista.

Las mismas que indicaron que por estas horas se negocia que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, esperándose que en muchos productos de primera necesidad las remarcaciones durante los primeros días del mes en curso ronden entre el 4% y el 8%, según el segmento y el artículo.

Ultimas Noticias

Zdero entregó tablets a escuelas de Gral. San Martín y destacó el compromiso con la inclusión y la calidad educativa

Este jueves, el gobernador Leandro Zdero entregó dispositivos a instituciones de General San Martín,...

Caputo prometió reformas laboral y tributaria a los empresarios en el Coloquio de IDEA

Desde Washington, donde participa de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional, el ministro...

La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre, máximo nivel desde marzo de 2024

La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre, valor máximo desde marzo de...

Francisco Cerúndolo brilló en Hong Kong y se consagró campeón de la Ultimate Tennis Showdown

El argentino Francisco Cerúndolo, número 21 del ranking ATP, se consagró campeón en el Ultimate Tennis Showdown...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR